INCIRadio la emisora incluyente

Esta columna la he querido aprovechar para hablar del día mundial de la radio y especialmente de la emisora de los ciegos, de la radio incluyente, donde no se discrimina a nadie, ni se trata de manera peyorativa a ninguna persona, pues en nuestra vida cotidiana somos iguales y no debemos tener términos discriminatorios más que ahora constituyen un delito, sino que debemos ser los más amplios e inclusivos en nuestro lenguaje y en el trato personal.
Desde el año 2011 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO, proclamó el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio, por esto quiero saludar y felicitar a todos los que trabajan en este medio, incluido INCIRadio, para tener informados a los colombianos.
Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia operan aproximadamente 310 emisoras de interés público, 630 emisoras comunitarias y 670 emisoras comerciales, sumando más de 1.600 en todo el país, sin contar las nuevas emisoras por streaming que representan todo un reto para su regulación jurídica.
La Ley 1341 de 2009 establece que los servicios de radiodifusión deben promover la cultura y afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana y fortalecer la democracia, tal como lo hace la emisora INCIRadio.
La emisora de los ciegos, la emisora del INCI, funciona por streaming y lo más interesante es que todos los programas los realizan personas con discapacidad visual, produciendo programas con contenidos especializados para esta población, como aquí lo señalo.
La emisora virtual del INCI se creó como el medio de comunicación que contribuye a que las personas con discapacidad visual participen y sirva como elemento de cohesión social para esta población, convirtiéndose en la emisora de los ciegos.
La verdad es que estoy gratamente sorprendido con el programa de Sergio González, “Letras a ciegas”, que nos motiva a leer, que nos actualiza con nuevos libros y aprovecha sus conocimientos como licenciado en humanidades y español para compartir este maravilloso espacio de INCIRadio.
Es decir, en este programa encontramos los clásicos de la literatura universal contados a partir del contexto de cada obra, la música, la vida de los personajes y la perspectiva de un literato ciego, como es Sergio González.
Otro programa es “La voz jurídica”, del Consultorio Jurídico del INCI en alianza con la universidad Libre de Colombia, dirigido por Hermes Armando Cely, quien a través de la radio y junto a los estudiantes de derecho, brinda orientación y asesoría jurídica a la población con discapacidad visual del país.
No podía dejar de lado mi programa “Las Cosas al Derecho”, pues desde la creación de INCIRadio lo he podido mantener al aire como dicen los periodistas, con el propósito de tener actualizada a toda la familia INCI de las nuevas normas, los desarrollos jurisprudenciales y la actualidad del país jurídico en discapacidad.
INCIRadio ya tiene la producción de 32 programas a la semana, que abordan temas específicos como: educación inclusiva, inclusión laboral, deporte paralímpico, alfabetización digital, historias de vida, lectura, pautas para lenguaje inclusivo, participación, expresiones culturales y programas jurídicos entre otros.
Como herramienta comunicativa, INCIRadio permite que los ciegos sean partícipes a través de sus propias voces, como protagonistas de sus propias vidas, construyendo una emisora incluyente.
Por último, los invito a participar de la radio de los ciegos, a través de Henry Díaz su coordinador, por favor háganos saber qué programa les gustaría tener en INCIRadio y le daremos asesoría para hacerlo realidad y así nos regalen sus voces para el mundo de los ciegos de www.inci.gov.co/inciradio o descargando la aplicación móvil INCIRadio para Android o iOS.