INCIRadio, el referente de discapacidad que conecta a Colombia

Fotografía, Personas con discapacidad en la cabina de inciradio
Numero edicion
Edición Número 126

En muchas ocasiones he mencionado la importancia de la radio y cómo hoy luego de 117 años de haber sido patentada, sigue siendo el medio más importante de información en países como Colombia por su inmediatez. De acuerdo con el estudio de tendencias de consumo realizado por Datexco, el 61,6% de los colombianos comenzó a escuchar más radio en el 2020. En este 2021, teníamos que aprovechar esta cifra y seguir creando más contenidos interesantes y sobre todo fortalecer los espacios que tenemos, para así seguir siendo esa alternativa real informativa sobre discapacidad visual. 

Alguna vez escuché “para qué se crean emisoras temáticas” que la radio era radio y ya, pero esto no es cierto; en el mundo de las millones de conexiones y donde los buscadores como Google siguen siendo los reyes, es importante segmentar el mercado, para así poder generar comunidades y sobre todo crear contenidos especializados para ellos. El éxito de redes sociales como Facebook ha sido unir comunidades en torno a una temática. Por eso INCIRadio en estos seis años, sigue posicionada y sigue siendo un referente necesario en temas de discapacidad. Es importante que exista este estilo de medios, porque es aquí donde nace la información, donde se imparte y esparce por todo el mundo.

En Internet abunda la información falsa, por eso tiene que haber un medio confiable, en el que las personas puedan creer y consultar constantemente, para así poder difundir la información, sin gazapos que han surgido, por personas quienes, en su afán de publicar, olvidan el principio básico de la comunicación, el cual es corroborar la información.

En este panorama donde según un estudio realizado por Samsung, los colombianos con un 38% están dispuestos a renovar su televisor y con un 34% su celular; podemos evidenciar que cada vez es más importante generar experiencias positivas, contar con contenidos que mejoren y faciliten el día de los usuarios. Por eso surge la necesidad de seguir fortaleciendo la emisora de las personas ciegas y con baja visión; para así poder seguir apoyando el proceso de difusión de contenidos enfocados en la discapacidad visual y así seguir creando contenidos interesantes, divertidos e informativos para los 10.331 oyentes únicos (oyentes que se conectan constantemente) para que sigan escuchando una radio de calidad, una radio que nuestros usuarios se sientan orgullosos de escuchar y ser parte de ella. 

Por eso quiero aprovechar este artículo para saludar y agradecer a las 41 personas con discapacidad visual presentes en los 33 programas de INCIRadio, a el equipo principal de la emisora encabezado por el Director Carlos Parra quién apoya este proceso y nos ha ayudado a navegar este maravillosos proyecto del que día a día me enamoro más y más. A Adriana Pardo, Carlos Quintero, Camilo Garnica y Nicolás Monroy quienes con su amor y entrega acompañan y guían las grabaciones, producciones y programación de los contenidos creados en la emisora. Gracias a los servidores del INCI por compartir sus conocimientos en cada uno de los programas que participan y gracias especiales al equipo de colaboradores externos, quienes nos apoyan en la creación de contenidos.

Y finalmente gracias a INCIRadio, porque hemos podido conocer aplicaciones útiles para las personas ciegas, información sobre educación inclusiva, tips de empleabilidad para empleadores y empleados, salud visual, legislación para la población, las historias de vidas que sirven de inspiración, en fin; conocimiento que nos ayuda a confirmar, que la emisora Incluyente, es el medio que resuelve sus dudas sobre la discapacidad visual.

No olvide escuchar nuestra emisora Incluyente y desde ya los invito a que juntos celebremos este 24 de junio nuestro cumpleaños número 6. 
 

Autor
Descripción

Fotografía Henry Diaz Chacón

Henry Díaz Chacón
Coordinador de INCIRadio
Instituto Nacional para Ciegos
 

Tema