INCI y el ICFES trabajan a toda máquina para que pruebas saber sean más accesibles

Imagen, Logos INCI e ICFES
Edición Número 248

El pasado 12 de febrero se celebró una reunión entre el Instituto Nacional para Ciegos –INCI y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES con el cual se tiene un convenio de cooperación interadministrativo, mediante el que se pretende que las personas con discapacidad visual puedan mejorar el acceso y presentación de las pruebas saber. 

Dentro de las obligaciones de dicho convenio se han determinado compromisos y se ha establecido un plan de acción donde mancomunadamente entre ambas Entidades, se continuará trabajando en la accesibilidad del sitio web del ICFES y en la automatización de las pruebas saber, para que las personas con discapacidad visual puedan presentar las pruebas a través del lector de pantalla.

Desde el año 2019 el INCI ha venido asesorando al ICFES para que las pruebas puedan presentarse mediante la plataforma PLEXI y se pueda tener otra alternativa además de la formación de lectores. Por otro lado, y mientras avanzan los test de esta plataforma, los funcionarios del INCI se encuentran preparando unos talleres virtuales para la capacitación y formación de lectores.

Adicionalmente, el ICFES cuenta con unos documentos que no son accesibles y uno de los compromisos adquiridos por el INCI es dictar una asesoría a quienes elaboran estos documentos para que desde su creación, puedan ser accesibles y la población con discapacidad visual pueda acceder a ellos con facilidad. 
La reunión fue sostenida entre el subdirector del INCI, Gustavo Pulido y Pedro Andrade Coordinador del Grupo de Educación, y por parte del ICFES estuvo presente el subdirector de diseño de instrumentos, Luis Javier Toro, y dos personas del grupo de tecnología y diseño de aplicaciones.

Apropósito de esta plataforma (PLEXI), el viernes 28 de febrero se tendrá nuevamente una reunión en la cual el ICFES enseñará a los funcionarios del INCI un Demo de los avances que han tenido para la presentación de estas pruebas, usando lector de pantalla por medio de esta plataforma.