INCI trabaja continuamente en la Inclusión y Equidad en la Educación

El Ministerio de Educación Nacional en el marco del plan de desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la Equidad” ha apostado por la consolidación de los Lineamientos de Política de Inclusión y Equidad en la Educación, que permite brindar orientaciones a las secretarías de educación, establecimientos educativos, familias y comunidad en general, para la implementación de acciones para el desarrollo de planes de gobierno, proyectos educativos, programas y estrategias.
Esto exige, por lo tanto, seguir avanzando en la formulación de estrategias centradas en el desarrollo integral y participación de toda la población, en un ambiente pedagógico y de aprendizaje sin discriminación o exclusión alguna, garantizando, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos, reduciendo las brechas en el contexto educativo.
Dando continuidad a la estrategia y teniendo en cuenta la emergencia sanitaria por Covid-19, la subdirección de fomento de competencias del Ministerio ha convocado a sus Entidades adscritas como el INCI y el INSOR, para efectuar la asistencia técnica por regiones de manera virtual entre estas tres Entidades y las 96 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (Secretarías de Educación), para la realización de cinco encuentros virtuales, en los temas técnicos y pedagógicos.
“Inclusión y Equidad en la Educación” como es denominado el encuentro virtual tiene por objetivo socializar aspectos de orden técnico, pedagógico y administrativo para la atención de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas en el marco de la inclusión y equidad en la educación, particularmente con discapacidad, capacidades o talentos excepcionales y trastornos específicos del aprendizaje o del comportamiento para hacer frente a la situación actual de la emergencia nacional por Covid-19.
El miércoles 15 de abril se efectuó el primer encuentro con la región número 1, siendo esta la Amazonía y Orinoquía comprendiendo en esta los departamentos y municipios del Amazonas, Arauca, Caquetá, Florencia, Casanare, Yopal, Guainía, Guaviare, Meta, Villavicencio, Putumayo, Vaupés y Vichada.
El jueves 16 de abril se llevó a cabo en la mañana el encuentro entre Bogotá y el Eje Cafetero, comprendiendo los municipios y departamentos de Bogotá D.C, Cundinamarca, Chía, Facatativá, Funza, Fusagasugá, Girardot, Mosquera, Soacha, Zipaquirá, Antioquia, Apartadó, Bello, Envigado, Itagüí, Medellín, Rionegro, Sabaneta, Turbo, Bogotá, Caldas, Manizales, Armenia, Quindío, Pereira, Dosquebradas y Risaralda.
En la misma tarde del jueves se efectuó el encuentro con la región caribe entre los que estuvieron presentes representantes de las secretarías de educación del Atlántico, Barranquilla, Malambo, Soledad, Bolívar, Cartagena, Magangué, Cesar, Valledupar, Córdoba, Lorica, Montería, Sahagún, La Guajira, Maicao, Riohacha, Uribia, Ciénaga, Magdalena, Santa Marta, San Andrés, Sincelejo y Sucre.
Asimismo el viernes se llevó a cabo en la mañana el encuentro entre la región pacífica con representantes de educación de Popayán, Chocó, Quibdó, Ipiales, Nariño, Pasto, Tumaco, Buenaventura, Cali, Cartago, Buga, Jamundí, Palmira, Tuluá, Valle y Yumbo. Y en la tarde se realizará la región Centro Sur con Boyacá, Duitama, Sogamoso, Tunja, Huila, Neiva, Pitalito, Cúcuta, Norte de Santander, Barrancabermeja, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Santander, Ibagué y Tolima.
Por su parte, el INCI ha sido un referente importante con relación a las estrategias de atención a estudiantes con discapacidad visual, ya que ha desplegado la atención personalizada con los profesionales de asistencia técnica de manera virtual, además de haber implementado el portal “INCI en Casa” con todo el material disponible como cartillas, videos, audios y por supuesto los canales de información y entretenimiento a la población como lo son INCIRadio, la Biblioteca Virtual para Ciegos y la revista INCI Digital.
De la misma manera se pretende escuchar una retroalimentación de las secretarías e inquietudes, sugerencias y recomendaciones en torno al que hacer y al aprendizaje desde los hogares.
Estos encuentros cuya duración oscila entre 2 a 3 horas, ha contado con la participación de Pedro Andrade, Coordinador del Grupo de Educación del INCI, junto a su grupo de profesionales del área.