INCI se une a la celebración nacional del Bicentenario

Por iniciativa del actual gobierno, se definió que bajo la Ley 1916 del 12 de julio de 2018, o Ley del Bicentenario, la nación debería conmemorar a través de diferentes actividades y programas, el Bicentenario de la Independencia, promoviendo la protección del patrimonio natural y material que formó parte de nuestra gesta libertadora.
En el marco de estas actividades simbólicas bajo el lema #MásColombianoQueNunca, se pretende vincular a la ciudadanía, para hacer una reflexión de los 200 años de nuestro grito de independencia, que tuvo lugar el 20 de julio de 1810, con una revuelta popular desencadenada por el préstamo del famoso Florero de Llorente.
Por eso, el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, se suma a esta conmemoración en la que una serie de hitos históricos como la Batalla de Boyacá, la firma del Acta de Independencia de Santa Fe, la Revolución Patriota, entre otras batallas sangrientas a manos de los españoles, por fin dieron pie a nuestra independencia.
De esta manera, el INCI en alianza con Señal Memoria, el Archivo General de la Nación y las Fuerzas Militares de Colombia, desarrollará varias actividades en el Centro Cultural, que comenzarán el 20 de noviembre y se extenderá hasta el 11 de diciembre, con el propósito de que los ciudadanos con discapacidad visual conozcan acerca de la historia patria y asimismo aporten desde su retrospectiva, a la edificación de un país próspero con miras a un futuro más justo y equitativo para todos.