INCI recibió la visita de Estefanía Mirpuri, directora general de FOAL

Fotografía, Carlos Parra Dussan junto a la Directora de la FOAL
Edición Número 231

El Instituto Nacional para Ciegos - INCI recibió la visita de Estefanía Mirpuri, Directora General de FOAL, Fundación ONCE América Latina.

Durante su visita, la delegada española conversó con Carlos Parra Dussan, director del INCI y varios funcionarios de la Entidad, acerca del quehacer de la FOAL, una entidad creada en 1998 por iniciativa de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) que trabaja para promover la integración educativa, social y laboral de las personas con discapacidad visual que, viendo la necesidad de traspasar fronteras y salir de España, ya trabaja en pro de la inclusión de las personas ciegas de toda América Latina. 

Asimismo, Mirpuri resaltó los grandes retos que como organización tienen, a través del fortalecimiento Institucional. “Parte de mi visita a Colombia y al Instituto Nacional para Ciegos se debe a este trabajo colaborativo que desde la FOAL hacemos con las organizaciones de personas ciegas de otros países. En esta oportunidad no podía dejar de visitar el INCI, una entidad gubernamental que aglutina a las personas a las personas con discapacidad visual en Colombia y trabaja en pro de la inclusión educativa, social y laboral de estas. A través de la Unión Latinoamericana de Ciegos ya tenemos presencia en 19 países y seguiremos expandiéndonos” Afirmó la directora de la FOAL.

Por otro lado, habló sobre la estrategia de inclusión laboral de personas con discapacidad visual en América Latina, que se desarrolla mediante el programa Ágora en el que conjuntamente con el SENA y el INCI capacitan y forman a las personas ciegas o de baja visión que quieren una oportunidad laboral. En la actualidad 12 de 19 países latinoamericanos ya funcionan con este programa con la colaboración de las administraciones y ministerios competentes de cada país.

Para finalizar, junto a Carlos Parra Dussan, Mirpuri realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto, donde el director del INCI le explicó los alcances tecnológicos que ha tenido la entidad a través de INCIRadio la radio incluyente, La Biblioteca Virtual para Ciegos con sus más de treinta y dos mil libros en formato accesible y todos los servicios que se prestan desde la Imprenta Nacional Para Ciegos, el Centro Cultural con los talleres de braille y fomento a la lectura, La Tienda INCI con su amplio catálogo de productos especializados para las personas con discapacidad visual y por supuesto todas las acciones que adelantan los funcionarios de asistencia técnica en Bogotá y todo el país, en aras de solventar las necesidades de las personas ciegas y cubrir la mayor cantidad del territorio posible, para hacer inclusión de las personas con discapacidad visual.

“Estamos complacidos en recibir la visita de Estefanía Mirpuri, directora de la FOAL. Esto nos permite exaltar nuestro aporte como Entidad Pública ante otros organismos; además el intercambio de conocimientos nos aporta una visión más holística, para seguir trabajando por las personas con discapacidad visual en el país.

Siempre he reiterado que esta es la casa de los ciegos y desde aquí seguiremos fomentando políticas que nos ayude a forjar una Colombia más incluyente, garantizando de esta manera los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión en términos de inclusión social, educativa, económica, política y cultural.” concluyó Carlos Parra.