INCI realiza taller de libros en formatos accesibles para personas ciegas

El 2019 fue un año de grandes avances en materia de accesibilidad, muestra de ello fue el acuerdo de cooperación que el 22 de julio suscribió el Instituto Nacional para Ciegos con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI, cuyo propósito fue el de invitar a todas las entidades que producen material accesible para que conocieran una nueva forma de producir libros electrónicos accesibles en el formato EPUB3.
En ese sentido, el INCI trabajó ofreciendo varios talleres de capacitación y asistencia técnica, para enseñar a profesionales del diseño gráfico, programación web, diagramadores y de distintas Editoriales en la producción de este formato, bajo los lineamientos del Diseño Universal establecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Visual de las Naciones Unidas.
En el marco de esas acciones acordadas por el INCI y la OMPI, durante los días 11, 12 y 13 de diciembre se invitó a 20 personas de distintas Editoriales a una capacitación ofrecida por el INCI en el Hotel Tequendama, para que éstas entendieran la importancia de la producción de libros en formatos accesibles.
En ese aspecto, parte de la capacitación estará conectada vía Skype con el experto y consultor en formatos accesibles el brasilero Pedro Millet, quien ha venido acompañando y asesorando al INCI en este camino. Por otra parte, presencialmente serán Enrique King y John Jairo Jiménez del Centro Cultural quienes liderarán este taller.
Esta será la sesión de cierre y quienes cumplan con las horas establecidas recibirán una constancia de participación por parte del INCI.