INCI exhorta a los ciudadanos a evitar el consumo de sustancias tóxicas durante la etapa de aislamiento

El Instituto Nacional para Ciegos –INCI invita a los colombianos a que cuiden su salud visual y prevengan afectaciones en su organismo a causa del consumo de bebidas alcohólicas, sin los estándares de control y calidad establecidos, así como la ingesta de sustancias de aseo o desinfección que resultan altamente tóxicas y de ninguna manera combaten el COVID-19.
De acuerdo con el director del INCI, Carlos Parra Dussan, “durante estos días que pasamos en casa por la pandemia causada por el COVID-19, es primordial tomar conciencia sobre las bebidas embriagantes que se adquieren, porque si bien en Colombia hay 1´948.332 personas con discapacidad visual, el 80 % de las alteraciones se producen por descuidos y malas prácticas que pudieron prevenirse. Una de esas malas prácticas es justamente el consumo irresponsable de alcohol y otros componentes tóxicos”.
El llamado de Parra Dussan se suma a la alerta del Instituto Nacional de Medicina Legal, que reportó el hallazgo de metanol en al menos 24 cuerpos identificados en Bogotá durante los dos últimos meses. Esta sustancia es un derivado del alcohol industrial, que no es de uso cotidiano y resulta tóxica cuando se absorbe por la piel o se ingiere. De hecho, esta entidad advirtió que el alcohol metílico se estaría comercializando como alcohol etílico, lo cual resulta mortal.
De otra parte, el Instituto Nacional de Salud reportó que durante el primer semestre de 2020 se han registrado 650 casos de intoxicación por hipoclorito, amonios, detergentes, creolina, desinfectantes y ácido bórico. Estas sustancias utilizadas para la limpieza NO deben ser consumidas como tratamiento contra el COVID-19, no tienen utilidad.
“El mensaje para la población con y sin discapacidad, es que además de acatar las medidas expedidas por el Gobierno Nacional, prestemos especial atención a los productos que consumimos en casa, teniendo presentes sus componentes y el riesgo que pueden representar para nuestra salud”, añadió el director del INCI.
Recomendaciones para el consumo de bebidas alcohólicas
-Verifique la presentación de la botella, que la tapa esté completamente sellada y que la etiqueta no tenga imperfecciones. Confirme que tenga la estampilla, cuya información debe corresponder con el producto: marca, volumen, departamento.
-Cerciórese de que tenga etiqueta frontal con los siguientes textos legales: leyenda “EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD”; capacidad o contenido neto y grado alcohólico.
-Lleve las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclar. No las bote a la basura. Destruya siempre las tapas.
-Compre en establecimientos de confianza, verifique la legalidad del establecimiento y evite adquirirlo en lugares informales. Sospeche de los precios bajos y solicite siempre la factura.
-Visualice el contenido. Para revisar la pureza del licor, agite levemente y a contraluz observe el contenido, este no debe tener impurezas o partículas.
-No ensaye ni elabore bebidas artesanales usando alcohol etílico. Recuerde que esta sustancia puede llevarlo a una intoxicación que, sin un tratamiento adecuado, puede generar secuelas neurológicas, ceguera o peor aún, la muerte.