INCI en las regiones, Medellín y Cali

A propósito de la estrategia para la formación en promoción y fomento a la lectura para personas con discapacidad visual denominada “Del papel a la nube” que se viene desarrollando desde el Centro Cultural del INCI, Enrique King y John Jairo Jiménez, estarán en Medellín del 10 al 13 de septiembre, para efectuar diferentes actividades mediante el acceso a libros en formatos accesibles, el Sistema Braille y la promoción del uso del aplicativo de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia.
Dicho esto, los funcionarios del INCI visitarán la Red de Bibliotecas Públicas del Valle de Aburrá, donde intervendrán a través de talleres de braille y talleres de fomento a la lectura, capacitando a promotores, bibliotecólogos y ludotecológos.
De la misma manera, el INCI participará de la 13° edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, haciendo talleres de fomento a la lectura y con talleres de interacción con población con discapacidad visual. También se abordará la Caja de Compensación de Antioquia Comfama, para desarrollar estas actividades.
Medellín es la segunda ciudad que se suma a esta iniciativa, en el marco de estas acciones que adelanta el INCI, con ocasión del convenio que tiene el Instituto Nacional para Ciegos -INCI con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –OMPI, a través del cual se trabaja en la producción de libros en formato digital accesible EPUB3 (electronic publication) para personas ciegas. Próximamente se prepara Barranquilla, Ipiales, Cali y Popayán para recibir a los funcionarios del INCI y desarrollar estas mismas tareas.
Mientras tanto, en la ciudad de Cali, se desarrolla paralelamente el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación “Todas y todos los estudiantes cuentan”, organizado por la UNESCO en cooperación con el Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía de Cali, donde los funcionarios del INCI, Nicole Cubillos y Pedro Andrade, participaron con el fin de intercambiar experiencias, promover políticas y buenas prácticas, en pro de una educación inclusiva y de calidad, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
El Foro que se enmarca en la conmemoración del 25° Aniversario de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, contó con la participación de alrededor de 300 delegados entre los que se destacan profesionales de la educación, investigadores, funcionarios públicos, representantes de organizaciones juveniles, representantes y expertos de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que apoyan la educación inclusiva.