INCI en las regiones: Isla de San Andrés

Fotografía, Equipo técnico del INCI en San Andrés
Edición Número 321

Como parte de las comisiones que el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, viene desarrollando en el 2021, en el territorio nacional, el funcionario Sergio González estuvo presente en la Isla de San Andrés para, en conjunto con la Secretaría de Educación Departamental, brindar asistencia técnica a docentes y directivos del 11 al 15 de octubre.

El funcionario capacitó a los docentes de la Institución Educativa Técnico Departamental Natania en las generalidades de la ceguera, baja visión, así como en las estrategias pedagógicas que se deben adoptar en el aula escolar.  Por otra parte, el braille y su alfabeto fueron protagonistas en estas capacitaciones que permitieron establecer y enseñar, a los participantes, las habilidades que los estudiantes con discapacidad visual deben adquirir antes de aprender este sistema de lectoescritura. Al finalizar, los docentes escribieron sus nombres y apellidos, practicando lo aprendido. 

La visita del funcionario a las instalaciones del colegio, contó con la participación de una estudiante con discapacidad visual de segundo grado, de dicha institución educativa, quien en compañía de su mamá y abuelo, hicieron parte también de las actividades prácticas.

De mismo modo, durante la jornada, los profesores aprendieron el manejo del ábaco.  

Sergio González afirmó que: “esta fue comisión muy enriquecedora porque tanto los docentes y la familia de la estudiante con discapacidad visual, al igual que las profesionales de la unidad de apoyo a la inclusión (UAI) participaron activamente en las jornadas de capacitación y esperamos que todos los conocimientos compartidos los apropien   para seguir garantizando  la trayectoria escolar de  todos los estudiantes ciegos o   con baja visión de esta región del país”. 
De esta manera el INCI, seguirá aunando esfuerzos y fortaleciendo  el trabajo en equipo que se viene  realizando con el Ministerio de Educación Nacional,  las  Secretarías de Educación, los Establecimientos Educativos Públicos y Privados, el colectivo de directivos docentes y docentes y con  las familias de los estudiantes con discapacidad visual  para garantizar una Colombia más incluyente.