INCI en las regiones - Barranquilla, Neiva y Florencia

Funcionarios del área de asistencia técnica estuvieron desplegando actividades con relación a las estrategias pedagógicas en educación inclusiva, que se abordan en diferentes partes del país. En consecuencia, profesionales de la educación, estudiantes con discapacidad visual y sus familias recibieron asesoría por parte de los expertos del Instituto Nacional para Ciegos - INCI.
Por esa razón, la funcionaria Sandra Cortés estuvo del 24 al 27 de septiembre en Barranquilla, para brindar acompañamiento y retroalimentación a las Instituciones Educativas de la ciudad y a la Secretaría de Educación del Departamento con relación al decreto reglamentario 1421. De la misma manera, se aprovechó la comisión para efectuar el taller de interacción con la población con discapacidad visual que forma parte del Servicio Público de Empleo de la Regional Atlántico.
Mientras tanto, Sarai Guevera estuvo del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de Neiva, realizando acompañamiento de las acciones que se han venido desarrollando a partir de la capacitación que se brindó en el marco del Decreto Reglamentario 1421 de 2017, con énfasis en el Diseño Universal para el Aprendizaje, y el Plan Individual de Ajustes Razonables para el abordaje e interacción de las personas con discapacidad visual.
Yeimi Palacios es otra de las funcionarias que estuvo en Florencia Caquetá, instruyendo a docentes del municipio en el marco del Decreto 1421, de acuerdo a los procesos de acceso, permanencia y calidad que se tiene en las Instituciones Educativas, para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad visual y conocer las acciones que se han venido ampliando a partir de la capacitación a agentes educativos en estrategias pedagógicas, que garanticen el pleno ejercicio de la educación inicial de los niños y niñas con discapacidad visual.
Por otra parte, Luz Marleny Correa también estuvo del 25 al 27 en Ibagué para identificar condiciones de acceso, permanencia y promoción de la población con discapacidad visual en los niveles de educación infantil, básica y media superior, según las directrices del INCI.
Y finalizamos INCI en las regiones con el trabajo adelantado por Esperanza Verdugo en la Sultana del Valle, que del 30 de septiembre al 3 de octubre ofreció asistencia técnica a la comunidad educativa del SENA sobre las herramientas conceptuales para la atención de la población con discapacidad visual, al igual que fortalecer a la red del Servicio Público de Empleo de Cali para mejorar las condiciones de atención para la inclusión de personas con discapacidad.