INCI en las regiones

Todas las semanas el INCI despliega actividades en diferentes municipios del país, trabajando para velar por una Colombia más incluyente y garantizar los derechos en materia de educación inclusiva y otros ámbitos, en beneficio de las personas ciegas y con baja visión.
En ese sentido del 26 al 28 de noviembre, Gloria Janneth Peña del área de Asistencia Técnica estuvo en la ciudad de Tunja y el municipio de Duitama, trabajando con los docentes de apoyo y gestores de inclusión de tres Entidades Territoriales Certificadas, siendo estas las Secretarías de Educación de los municipios en mención y el departamento de Boyacá, a las cuales desde el INCI se les brindó acompañamiento y seguimiento en las acciones que se venían desarrollando en materia de educación inclusiva desde el primer semestre de este año. De la misma manera, durante la comisión se revisaron las condiciones de atención en educación que actualmente se ofrecen a los estudiantes con discapacidad visual en esta zona del país. Esta actividad constituyó la asesoría de cierre para el 2019.
De otra parte, la funcionaria Nicole Cubillos Prieto, visitó del 27 al 29 de noviembre el departamento del Vichada específicamente Puerto Carreño, para brindar acompañamiento presencial a la Secretaría de Educación y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y articular acciones para el próximo año frente al plan de implementación progresivo de educación que tiene relación con el Decreto 1421 de 2017.
En esta comisión se aprovechó también para hacer un balance de atención educativa de los estudiantes con discapacidad visual, teniendo en cuenta más baja visión, ya que en el Vichada no se reportan estudiantes ciegos. También se trabajó con las diferentes Instituciones Educativas de Puerto Carreño como la I.E Eduardo Carranza sede José Celestino Mutis; la I.E María Inmaculada, la I.E Normal Superior Federico Lleras y el Centro Educativo Jorge Eliecer Gaitán donde maneja etnoeducación. “Si bien el departamento cuenta con estudiantes de baja visión y no son ciegos, hay que garantizar que la información llegue a todos los estudiantes. La Normal Superior está muy interesada en trabajar con el INCI en la formación de los nuevos docentes y esto se hace promoviendo la práctica educativa para que cuando realmente se presente un caso pues este tema esté muy interiorizado” manifestó la funcionaria del INCI. Con ICBF se trabajó con los líderes de las modalidades de atención y se brindaron algunos tips para trabajar en la educación de primera infancia.
Para finalizar INCI en las Regiones, Luis Ignacio Maya, estuvo en Yopal del 27 al 29 de noviembre, para realizar acompañamiento de las acciones que se han venido efectuando, a partir de la capacitación que se brindó en el Departamento de Casanare en el marco del Decreto Reglamentario 1421 de 2017, con énfasis en Diseño Universal de Aprendizaje y el Plan Individual de Ajustes Razonables, así como estrategias pedagógicas para el abordaje de la interacción de las personas con discapacidad visual.