INCI en las regiones

El Instituto Nacional para Ciegos – INCI trabaja desde todos los rincones del territorio nacional, para velar por los derechos de la población con discapacidad visual, en el ámbito político, económico y cultural y sobretodo en el contexto educativo, fomentando una educación más inclusiva y de calidad. Por eso, funcionarios de la Entidad trabajan de la mano con las Secretarías de Educación, Instituciones Educativas, docentes, alumnos y padres de familia, en beneficio, de las personas con discapacidad visual.
En el marco de este trabajo, estas fueron las regiones visitadas durante esta semana:
Leticia y Puerto Nariño fue visitada por Gloria Janneth Peña quien del 12 al 15 de noviembre adelantó acciones de seguimiento y acompañamiento a la Secretaría de Educación del Amazonas para conocer las condiciones de atención en educación que actualmente se ofrecen a los estudiantes con discapacidad visual en esa zona del país.
De otro lado, los funcionarios del Centro Cultural, Enrique King y John Jairo Jiménez estuvieron del 16 al 19 de noviembre desplegando actividades de fomento a la lectura en la capital del Cauca, donde la población con discapacidad visual pudo conocer de primera mano, cómo disfrutar de la literatura mediante libros en formatos accesibles, el sistema braille y el uso del aplicativo de la Biblioteca Virtual para Ciegos INCI, que cuenta con un amplio catálogo de documentos y libros. De esta forma los payaneses, bibliotecarios y docentes del Cauca, se sumaron a la estrategia “De la tinta a la nube”, liderada por el INCI.
Otra de las funcionarias es Patricia Montoya, quien estará en Cali del 20 al 22 de noviembre, para brindar asistencia técnica en torno a la discapacidad visual, para que los profesionales de las Secretarías de Educación así como del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, puedan trabajar en el mejoramiento de los procesos de atención educativa de las personas ciegas o con baja visión. De la misma manera, durante esta visita se realizará seguimiento a las condiciones de atención educativa en términos de acceso, permanencia y calidad de la educación en los niveles de educación inicial, básica y media superior, que suscite en el mejoramiento de los procesos de atención de los niños y jóvenes con discapacidad visual.
Para culminar con esta gira de INCI en las regiones, Myriam Cristina López estará del 26 al 29 de noviembre en el departamento de Arauca y el municipio de Saravena, el tercero más poblado del departamento, para ofrecer asistencia técnica a docentes de apoyo y de área en el marco del Decreto Reglamentario 1421 de 2017, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.