INCI en las regiones

Funcionarios del Inci reunidos en la universidad de antioquia
Edición Número 239

Todas las semanas, profesionales del Instituto Nacional para Ciegos – INCI preparan diversas actividades que son desplegadas en todo el territorio nacional, con el objetivo de beneficiar a la población con discapacidad visual en las aulas de aprendizaje y a los actores que interactúan con estos y propenden por brindar una educación inclusiva digna y de calidad. Con estas y otras actividades, el INCI trabaja arduamente para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión en todos los ámbitos, especialmente, en el contexto educativo, político, económico y cultural.

En ese sentido, Gustavo Pulido, Subdirector General del INCI, arribó a Medellín del 4 al 5 de noviembre, para realizar acompañamiento a la Universidad de Antioquia y dar cumplimiento a los compromisos establecidos con esta entidad, a través de una alianza estratégica que permita mejorar los procesos de formación en términos una atención educativa de calidad de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual, gestionando distintas alternativas para el diseño e implementación de una propuesta de formación en tiflología. Esta reunión fue precedida por el doctor Pulido por parte del INCI, y por parte de la Universidad de Antioquia participó el Decano de la Facultad de Educación, Wilson Antonio Bolívar y la docente Liliana Echeverry con quienes se conversó para ir configurando esta iniciativa y trabajar en la elaboración de un convenio para ir adelantando una malla curricular que permita desarrollar un diplomado en áreas tiflológicas, para los estudiantes y egresados del Programa de Educación Especial de la Universidad.

Por otra parte, del 5 al 8 de noviembre, la funcionaria de asistencia técnica Claudia Alejandra Valdés, visitó Villavicencio capital del departamento del Meta, así como los municipios de Cubarral y Granada para asesorar a los docentes de las Instituciones Educativas adscritos a las Secretarías de Educación Municipal y Departamental, para identificar condiciones de acceso, permanencia y promoción de la población con discapacidad visual en los niveles de educación infantil, básica, media y superior, según la directriz del Instituto Nacional para Ciegos - INCI enmarcados en el Decreto reglamentario 1421.

Simultáneamente, el funcionario Pedro Andrade, estuvo por esta misma fecha en la ciudad de la eterna primavera, para adelantar acciones de seguimiento y acompañamiento a las Secretarías de Educación de Antioquia y Medellín, y conocer las condiciones en educación que actualmente se ofrecen a los estudiantes con discapacidad visual en estas dos entidades territoriales. Del mismo modo, esta comisión sirvió para hacer capacitación en la Universidad de Antioquia y dar cumplimiento a los compromisos establecidos con esta Institución por parte del INCI, y para estudiar la posibilidad de desarrollar una propuesta de formación en tiflología.