INCI en las regiones

Inci en las Regiones Logo
Edición Número 238

Aunque el Instituto Nacional para Ciegos - INCI tiene su operación centralizada en la ciudad de Bogotá, no deja de lado la importancia que tiene trabajar hasta el último rincón del país, en aras de garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión en todos los ámbitos, especialmente, en el contexto educativo, político, económico y cultural,  todo ello aunado para promover la inclusión social.

No obstante, y pese a tener sus instalaciones en Bogotá como ya se mencionó, todas las semanas los profesionales de Asistencia Técnica y otras áreas transversales de la Entidad, realizan comisiones a diferentes ciudades y municipios, para abordar no solo a la población con discapacidad visual y capacitarlos en diferentes aspectos de interés, sino también, a los agentes que interactúan con ellos como lo son docentes, ciudadanía, funcionarios de entidades públicas, privadas y organizaciones.

Dado lo anterior, Luis Ignacio Maya estuvo del 27 al 29 de octubre en Mitú, capital del departamento del Vaupés, para realizar asesoría y acompañamiento de las acciones que se han venido desarrollando a partir de la capacitación de estrategias pedagógicas que se efectuó en ese departamento, con relación al Decreto Reglamentario 1421 de 2017 con énfasis en Diseño Universal de Aprendizaje, así como el Plan Individual de Ajustes Razonables, propios de la educación inclusiva para el abordaje e interacción de las personas con discapacidad visual.

De otra parte, Patricia Montoya visitará Manizales del 30 de octubre al 1 de noviembre, para ofrecer asistencia técnica en el tema de discapacidad visual a las Secretarías de Educación y a profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para el mejoramiento de los procesos de atención educativa de las personas ciegas o con baja visión, y realizar acompañamiento y seguimiento a las condiciones de atención educativa en términos de acceso, permanencia y calidad de la educación en los niveles de educación inicial, básica, media y superior, que redunde en el mejoramiento de los procesos de atención de los estudiantes con discapacidad ciega o con baja visión.

Para concluir este INCI en las regiones, Sarai Guevara estará del 30 de octubre al 1 de noviembre en Quibdó realizando seguimiento de las acciones que se han desplegado en esa zona del país,  a partir de la capacitación que se brindó en el departamento del Chocó y su capital Quibdó, en el marco del Decreto Reglamentario 1421 de 2017 teniendo en cuenta los procesos de acceso, permanencia y calidad que garantizan el derecho a la educación de la población con discapacidad visual.