INCI en las regiones

INCI en las regiones
Edición Número 235

Durante todo el año, funcionarios del INCI realizan visitas a diferentes ciudades y municipios del país, con el ánimo de abordar a docentes, funcionarios de entidades públicas y privadas, organizaciones, entre otras personas que solicitan apoyo interinstitucional en temas de educación inclusiva y empleabilidad para personas con discapacidad visual para capacitarlos en dichos temas. Esta es la manera en como el INCI trabaja articuladamente para llegar a todos los rincones de Colombia y trabajar por un país mucho más incluyente. 

Por esa razón, la funcionaria Gloria Janneth Peña estuvo en el archipiélago San Andrés y Providencia del 2 al 4 octubre, con el propósito de brindar acompañamiento a la Unidad de Apoyo a la Inclusión y a la Institución Educativa Técnico Departamental Natania. De la misma forma y por solicitud de la Secretaría de Educación se realizó una reunión con los profesionales de INFOTEP para coordinar una asesoría virtual en el marco de la norma NTC 6304, para posteriormente ejecutar la señalización a este espacio físico. Durante la comisión también se realizó seguimiento a la Regional del SENA de acuerdo con los compromisos adquiridos en la asesoría virtual del mes de junio de 2019.  

De otra parte, del 2 al 5 de octubre John Jairo Jiménez y Enrique King funcionarios del Centro Cultural del INCI estuvieron en Ipiales con el propósito de realizar talleres de fomento a la lectura y la escritura entre la población con discapacidad visual de Colombia, mediante el acceso a libros en formatos accesibles, el sistema braille, el desarrollo de estrategias de promoción de lectura y escritura y la promoción y uso del aplicativo virtual biblioteca para ciegos INCI.

Pasto fue otra de las ciudades que recibió del 8 al 11 de octubre a Yeimi Carolina Palacios, para realizar acompañamiento de las acciones que se han venido desarrollando a partir de la mesa de trabajo que se realizó en el marco del Decreto 1421 de 2017, de acuerdo a los procesos de acceso, permanencia y calidad que se tiene en las Instituciones Educativas, para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad visual. 

Para terminar, del 15 al 18 de octubre los funcionarios del Centro Cultural realizarán dinámicas en Cali enmarcadas en la estrategia de fomento a la lectura  mediante formatos accesibles denominada “De la tinta a la nube”.