INCI en las regiones

Logo Inci en las Regiones
Edición Número 228

Con relación al trabajo de campo que realizan los funcionarios del INCI para brindar capacitación y acompañamiento a diferentes actores y entidades, le contamos que del 27 al 30 de agosto Bucaramanga fue el epicentro de varias actividades.

Por consiguiente, Santiago Rodríguez trabajó con docentes de apoyo y de área del departamento de Santander en los municipios de Bucaramanga y Floridablanca, en el marco del Decreto 1421 de 2017 en acceso a la información en entornos de enseñanza con el aprendizaje a través de tecnologías.

En ese orden de ideas, Luz Marleny Correa, con el apoyo y la coordinación de la Secretaria de Educación Municipal  continuó con el proceso de cualificación docente y de seguimiento a las acciones realizadas en las instituciones educativas inclusivas de Bucaramanga, para la atención de población con discapacidad visual y contribuir con la orientación a padres de niños ciegos y con baja visión, sobre la responsabilidad y aportes a las entidades formadoras de sus hijos.

Del mismo modo, Enrique King y John Jairo Jiménez del Centro Cultural, realizaron talleres de promoción y fomento a la lectura para personas con discapacidad visual, promotores de lectura, bibliotecarios y ludetecólogos quienes recibieron de primera mano, todas las estrategias de promoción de lectura y escritura mediante el uso de tecnologías digitales accesibles, el sistema braille, los aplicativos especiales y la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia. El taller incluyó materiales y documentos en diferentes formatos.

Es así como durante cuatro días, la Secretaría de Educación, las cajas de compensación, las ludotecas, la Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay con sus promotores y bibliotecólogos; y la Escuela Taller para Ciegos, participaron de estas actividades que son completamente gratuitas. 
Así en el marco de estas acciones que adelanta el INCI, Bucaramanga fue la primera ciudad en realizar estas dinámicas que además, están ligadas al convenio que tiene el Instituto Nacional para Ciegos -INCI con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –OMPI.

Próximamente Medellín, Barranquilla, Ipiales, Cali y Popayán también se preparan para recibir a los funcionarios del INCI y desarrollar estas mismas acciones.