INCI en las regiones

Continuando con las asesorías de asistencia técnica que se llevan a cabo en las distintas regiones del territorio nacional, en esta edición del IN-Pulso le contamos donde estarán los funcionarios del área de Asistencia Técnica.
Comenzamos el recorrido por la sultana del valle donde Santiago Rodríguez aterrizará del 15 al 17 de julio, con el fin de asesorar y capacitar a instructores y personal del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, en acceso a la información en entornos de enseñanza y aprendizaje a través de tecnologías.
De otra parte, Claudia Valdés estará del 21 al 25 de julio en Cumaribo Vichada, para brindar capacitación y orientación a docentes de apoyo y psicoorientadores de ese municipio, en torno a estrategias pedagógicas como el Plan Individual de Ajustes Razonables -PIAR, para la atención de los estudiantes con discapacidad visual. Igualmente, se capacitará a los agentes educativos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la atención de los niños y niñas con discapacidad visual, así como también se ofrecerá asesoría para orientar a las familias sobre las inquietudes que tienen en cuanto a la crianza y educación de sus hijos y brindar apoyo en la depuración de los estudiantes reportados en el Sistema de Matrículas Estudiantil -SIMAT con discapacidad visual de las Instituciones Educativas que reportan estudiantes en condición de baja visión.
Y finalizamos las visitas territoriales en la capital musical de Colombia, donde Luz Marleny Correa junto a Edwin Beltrán, estarán del 23 al 26 de julio ofreciendo asesoría a docentes de Ibagué en aplicabilidad de tecnologías para el acceso a la información de estudiantes con discapacidad visual en el aula de clases, al Banco de la República en uso de tecnología especializada y a la Universidad de Ibagué en accesibilidad web. Así mismo, los profesionales del área de Asistencia Técnica del INCI ayudarán a contribuir con los procesos de atención pedagógica inclusiva de la población con discapacidad visual en el departamento del Tolima, tomando como uno de los puntos de referencia el Decreto 1421 del Ministerio de Educación Nacional.