INCI en las regiones

Como parte de las comisiones que el INCI adelanta en las regiones del país, Claudia Valdés, de Asistencia técnica, estará hasta el 21 de junio en el departamento de la Guajira para capacitar a docentes de apoyo, psicoorientadores y profesionales de área del municipio de Riohacha, en el marco del Decreto 1421 de 2017.
Por su parte, Gloria Janneth Peña estará las mismas fechas en Leticia para brindar capacitación a los docentes y al equipo de profesionales de apoyo de la Secretaría de Educación de Amazonas en estrategias pedagógicas, ajustes razonables y valoración pedagógica de los estudiantes con discapacidad visual, en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje DUA.
Edwin Beltrán visitará Riohacha para asesorar a los docentes en temas de aplicabilidad de tecnología para el acceso a la información de estudiantes con discapacidad visual en el aula de clases.
En cuanto a las comisiones ya realizadas, durante la semana del 10 al 13 de junio, el INCI hizo presencia en el departamento del Quindío, respondiendo a la solicitud de las Secretarías Departamental y Municipal de apoyar el proceso de caracterización de los estudiantes con baja visión.
La profesional Saraí Guevara brindó asistencia técnica sobre qué es baja visión, con el fin de orientar el proceso de caracterización en el SIMAT y compartir las estrategias pedagógicas pertinentes que garantizan su derecho en igualdad de condiciones.
En la Escuela Normal Superior del Quindío se realizó una capacitación a los docentes en formación sobre las personas con discapacidad visual y estrategias educativas.
Por su parte, en la Universidad del Quindío, se realizó una capacitación sobre las estrategias para la permanencia y la atención de personas con discapacidad visual, así como la articulación de la educación media y superior para orientar el proceso de formación profesional de la población ciega y de baja visión.