¡INCI en agenda pública! - Diario Q’hubo de Bogotá

Logo Diario Que hubo
Edición Número 272

El diario Q’hubo de Bogotá compartió en una de sus páginas que la gestión del consultorio jurídico del INCI, en alianza con la Universidad Libre, permitió que William Gómez obtuviera su pensión de invalidez luego de quedar ciego tras un accidente de tránsito.

“Normalmente, en un proceso de pensión por invalidez, un abogado puede cobrar hasta 20 o 30 millones de pesos, además de que estos casos se resuelven en promedio en tres años en caso de no llegar a un acuerdo durante el proceso. Consciente de este problema, el Instituto Nacional para Ciegos creó su consultorio jurídico en 2017, y con el apoyo de la Universidad Libre son un bastón guía en esta y otras batallas jurídicas”, cuenta la publicación. 

De igual forma, el diario hizo énfasis en que existen otras figuras de pensión a las que pueden acudir no solo las personas ciegas, sino todas aquellas que tiene alguna discapacidad. 

“La Ley 797 de 2003, de la Reforma Pensional, estableció que las personas con discapacidad que trabajan se pueden pensionar a los 55 años. Otro modelo de pensión aplica para los padres con hijos en condición de discapacidad, ellos pueden solicitar la pensión independiente de la edad; en ambos casos deben cumplir con las 1.300 semanas de cotización. La pensión sustitutiva aplica cuando las personas ciegas dependen de los papás; si alguno fallece, él puede aspirar a la pensión vitalicia”, resalta Q’hubo al citar las palabras del director Carlos Parra Dussan.