INCI dotó a 695 instituciones con material para colombianos con discapacidad visual en 2020

Fotografía, Portada libro de Kansas
Edición Número 292

La educación fue parte fundamental de la gestión del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI durante 2020. Con el fin de que las personas con discapacidad visual hicieran efectivo este derecho, la entidad trabajó hombro a hombro con las secretarías de educación, bibliotecas y organizaciones de los colombianos ciegos y con baja visión a través de apoyo técnico y pedagógico a maestros, formación virtual y dotación de material pertinente para la formación de esta población.
 
“Aunque la pandemia por COVID-19 no nos permitió llegar de manera presencial a los territorios como se había programado, se logró, desde la modalidad virtual, brindar asesoría, cualificación y acompañamiento en las regiones, dejando capacidad instalada para fortalecer los procesos de atención educativa de los estudiantes con discapacidad visual en el país”, asegura el director del INCI, Carlos Parra Dussan. 

En lo corrido del año, el INCI brindó asistencia técnica a 23 entidades territoriales certificadas, para asesorar y cualificar a los docentes. 
También, la entidad dotó con material especializado a 695 instituciones: 521 colegios, 100 bibliotecas y 74 organizaciones de personas con discapacidad visual.
Entre el material producido y distribuido en época de aislamiento para apoyar la educación en casa, se encuentran 30 guías en las áreas de matemáticas, química y física desde el grado cuarto hasta el grado undécimo, así como ocho cartillas en las áreas de inglés, matemáticas, ciencias y educación física, dirigidas a docentes que cuentan en sus salones de clases con niños y jóvenes ciegos y con baja visión.

De igual forma, el INCI implementó su Plataforma de Aprendizaje con siete cursos dirigidos a maestros, familias y personas con discapacidad: ‘sistema braille’, ‘orientación y movilidad’, ‘baja visión y entorno escolar’, ‘seminario de familias’, ‘las ciencias con estudiantes ciegos y con baja visión en el aula’, ‘atención integral a niños y niñas en el marco de la primera infancia’ y ‘notación musical en sistema braille’. Cabe anotar que estos módulos se ofertaron tanto en el primer como en el segundo semestre del año, dada la alta demanda de personas que se inscribieron. 

Por otra parte, en el transcurso del año, la Biblioteca Virtual para Ciegos estructuró 662 documentos digitales accesibles y la Imprenta Nacional para Ciegos imprimió 35.616 unidades de libros, cartillas y material para personas con discapacidad visual. 

Otro gran resultado a destacar desde en materia educativa, es el diseño de una caja de herramientas, realizado en conjunto con el equipo de la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI. Estos recursos, entre los cuales se incluyen videos, juegos didácticos y documentos de interés, se utilizarán en los territorios para dictar talleres dirigidos a familias de estudiantes con discapacidad visual, en los que se abordarán temas como pautas de crianza, educación sexual y participación ciudadana.

“Durante 2020 la casa de los ciegos no bajó la guardia, siguió funcionando y velando por la inclusión social, educativa, política y económica de los casi dos millones de colombianos con discapacidad visual. Estos son apenas algunos logros que alcanzamos y que, pese a la situación global, se suman al cúmulo de esfuerzos por una Colombia con más oportunidades para todos”, finaliza Carlos Parra Dussan.