INCI Convoca

Imagen, Esclavitud en Colombia yugo y libertad
Edición Número 240

El INCI los invita a participar de una propuesta muy interesante que tendrá como protagonista el Bicentenario, pues este año se han desarrollado un sinnúmero de actividades, destinadas a la celebración de los 200 años de los sucesos ocurridos, que significaron el inicio del proceso independentista de la República de Colombia. 

Así las cosas, el miércoles 20 de noviembre a las 2:00 p.m. en el Centro Cultural del INCI, se dará apertura de la temporada de celebración del Bicentenario con un acto protocolario donde se darán a conocer las actividades programadas. Posteriormente intervendrá un historiador de Señal Memoria, quienes salvaguardan el legado cultural audiovisual colombiano, donde se hará una contextualización histórica que explica por qué celebramos otra vez el Bicentenario, y finalmente, se realizará una introducción para presentar la exposición “La esclavitud en Colombia, yugo y libertad” a cargo del Archivo General de la Nación y una introducción de lo que será la exposición sobre la campaña libertadora por las Fuerzas Militares.

La programación del Bicentenario se realizará de la siguiente manera:
 
Viernes 22 de noviembre
Exposición “Memoria Escrita del Bicentenario” 
2:00 p.m. Taller La esclavitud en Colombia, por el Archivo General de la Nación – Muestra de documentos y objetos de valor histórico sobre la esclavitud en Colombia.
 
Lunes 25 a viernes 29 de noviembre
Exposición “Memoria Sonora del Bicentenario”
2:00 p.m. Apertura de “La cápsula del tiempo” por Señal Memoria.
 
Lunes 2, miércoles 4 y viernes 6 de diciembre
Exposición “Memoria Audiovisual del Bicentenario”
2:00 p.m. Presentación de audiovisuales con audio-descripción por Señal Memoria.
 
Miércoles 11 de diciembre
Exposición “Memoria de la Campaña Libertadora”
2.00 p.m. Presentación de las Fuerzas Militares y el Museo Militar.

Por otro lado, el INCI convoca a la ciudadanía en general para que participen del Taller de Lecto-Escritura Braille que es ofrecido el último viernes de cada mes por Enrique King, Coordinador del Centro Cultural, con el objetivo de dar a conocer y enseñar lo necesario para aprender este código o alfabeto, usado en gran mayoría por las personas ciegas. Este taller será realizado el viernes 29 de noviembre a las 2:00 p.m. en el Centro Cultural, sin ningún costo.
Si está interesado en participar de estas actividades puede comunicarse al teléfono 3846666 extensión 110 o inscribirse en el correo electrónico aciudadano@inci.gov.co