INCI continúa trabajando en el marco de la alianza suscrita con la Universidad de Antioquia

Logos, universidad de antioquia e inci
Edición Número 263

En el marco del decreto 1421, por el cual se reglamenta la educación inclusiva Y la atención educativa a la población con discapacidad, el INCI ha venido realizando alianzas con algunas universidades entre ellas la Universidad de Antioquia, con el fin de  implementar la educación continuada a través de diplomados o especializaciones en áreas tiflológicas. 

Dado lo anterior,  el INCI ha venido trabajando en documento investigativo sobre prácticas pedagógicas para que a lo largo de esta vigencia y a partir de esta investigación se pueda desarrollar un plan de estudios ofrecido por la UDEA para todos los docentes o agentes educativos que quieren reforzar sus conocimientos en tiflología e incidir de mejor manera en la atención educativa de los estudiantes con discapacidad visual. 

Por eso, el Grupo de Educación y la Subdirección del INCI han venido realizando en las últimas semanas acercamientos virtuales con los encargados de los temas de investigación sobre discapacidad visual así como la Vicerrectoría de investigaciones de esa alma mater para darle viabilidad a ese proyecto.

Adelantar esta investigación referente a los temas de discapacidad visual es uno de los aspectos cruciales de la Universidad de Antioquia en la formación de tiflólogos ya que es una buena oportunidad para preparar de mejor manera a estos profesionales para aprender del braille, el Abaco, la movilidad y otros aspectos generales del área de la tiflología, que les permitirá abarcar de mejor manera la enseñanza a los estudiantes con discapacidad visual.

Por el momento el documento investigativo propuesto por el INCI ya fue admitido y aprobado, ahora lo que se espera es que la universidad de luz verde para liderar el plan de estudios y que el INCI pueda actuar como agente asesor en todos los temas referentes a la discapacidad visual.