INCI cierra año con tres propuestas de Ley que van avanzando en el Senado para garantizar derechos de las personas con discapacidad visual.

Durante la presente vigencia que está ad portas de finalizar, el INCI trabajó fuertemente de la mano de la Senadora María del Rosario Guerra en varias propuestas de Ley, por un lado con el propósito de regular jurídicamente las prácticas cotidianas de los ciegos y por el otro, para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad visual siendo estas:
1. El Proyecto de Ley 063 Senado de 2018, sobre el uso oficial del braille que dentro de sus principales enunciados está el de reglamentar el uso del Sistema Braille en todos los empaques de los productos alimenticios, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público. Este proyecto de Ley también pretende declarar el día 4 de enero como el Día Nacional del Braille, en homenaje al natalicio de Louis Braille su creador. El proyecto también permitirá que los textos y guías escolares establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para uso de las Instituciones Educativas, sean impresos en tinta macrotipo, en Sistema Braille y distribuidos a los establecimientos educativos, de acuerdo con el número de estudiantes con discapacidad visual reportados por el Sistema de Matrículas Estudiantil SIMAT. Recordemos que en Colombia no existe una ley que establezca el uso del Sistema Braille para los ciegos, por lo que este Proyecto de Ley será un gran avance en materia de inclusión.
2. El Proyecto de Ley 138 de 2019 Senado, sobre la ratificación del Tratado de Marrakech
cuyo propósito es obtener la exención patrimonial en los libros para ciegos, flexibilizando la ley de derechos de autor. Un paso importante, pues vale la pena recalcar que justamente este año el INCI suscribió un acuerdo de cooperación con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI, con el objetivo de que en Colombia se produzcan libros en formato digital accesible EPUB3 (electronic publication) para personas ciegas, facilitando de esta manera el acceso al texto impreso o las obras digitales publicadas. Así las cosas, con este tratado se dará un paso importante para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información y a la literatura a través de formatos accesibles, muchos de ellos disponibles a través de la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI.
3. El Proyecto de Ley 218 de 2019 Senado, que le da estatus jurídico al uso del bastón blanco con extremo inferior rojo para los ciegos pues aunque suene paradójico el país tampoco cuenta con una normativa que regule el uso de este instrumento. Por eso el INCI ha doblegado sus esfuerzos en promover dicho proyecto de Ley a través del cual se pretende reconocer e identificar el bastón blanco con extremo inferior rojo como el bastón de identificación y de movilidad para las personas con discapacidad visual. Adicionalmente dentro la norma también se estipula que las Entidades Promotoras de Salud – EPS, tendrán la obligación de entregar gratuitamente este elemento a las personas con discapacidad visual; y que por su parte, las Instituciones Prestadoras de Salud-IPS están en la obligación de rehabilitar a las personas con discapacidad visual en el uso del bastón blanco con extremo inferior rojo. El proyecto de ley también fijaría el 15 de octubre de cada año como fecha de conmemoración nacional del bastón blanco uniéndonos a la celebración internacional.