INCI capacita a 300 guías del Equipo T de Transmilenio en interacción y movilidad de personas con discapacidad visual

Fotografía, Bus de transmilenio
Edición Número 280

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI continúa aunando esfuerzos con otras organizaciones, entidades e iniciativas para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión en términos de inclusión social, educativa, laboral, económica, política y cultural.

En coordinación con Transmilenio, el INCI capacitó a 300 guías o anfitriones del Equipo T en interacción y movilidad de personas con discapacidad visual. En ese sentido, se realizaron alrededor de 10 talleres, en los que participan alrededor de 30 personas, acatando todos los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades distritales y nacionales. 

De acuerdo con el director del INCI, Carlos Parra Dussan, este tipo de alianzas interinstitucionales permiten que el equipo de Transmilenio cuente con los conocimientos básicos para apoyar a las personas con discapacidad visual, como darles un saludo amable, brindarles asistencia según lo requieran, acompañarlas y darles las indicaciones de manera clara y de fácil percepción.

“Estos talleres fueron especialmente diseñados para capacitar a las personas encargadas de resolver dudas, orientar y organizar a los usuarios del sistema. La idea es que conozcan la manera adecuada de interactuar con las personas ciegas y con baja visión que usan a diario el servicio de Transmilenio. En el INCI estamos felices por materializar esta alianza, seguimos prestos a recibir propuestas y a trabajar en conjunto con otras entidades para garantizar la inclusión de los colombianos con discapacidad visual en todos los aspectos”, afirmó Parra Dussan.

Desde el año 2017, Transmilenio viene implementando la instalación de módulos braille en los paraderos de buses zonales de la capital. De igual forma, se han adecuado los paraderos con señalización y alerta podotáctil para orientar al usuario sobre el lugar en donde se encuentra la señal para acceder al módulo braille y advertirlo sobre el cambio de nivel y la proximidad con la vía.

Cabe recordar que bajo el lema: ‘Somos capaces de todo’, se conmemora en octubre el Mes de las Personas con Discapacidad en Bogotá, celebrado desde 2006 por mandato del Acuerdo Distrital 245 el cual determinó que las personas con discapacidad, sus cuidadores y sus familias son un pilar fundamental para Bogotá.