INCI batió record en inscritos en la Plataforma de Aprendizaje

En tan solo una semana cerca de 580 personas atendieron el llamado del Instituto Nacional para Ciegos- INCI inscribiéndose a los 8 cursos dispuestos por la Entidad en la Plataforma de Aprendizaje, con el fin de continuar impulsando la educación inclusiva para que los docentes, agentes educativos y familiares que tienen a cargo la atención de personas con discapacidad visual, puedan capacitarse con esta formación virtual en temáticas como: Ciencias con estudiantes con discapacidad visual en el aula; Orientación y movilidad independiente de los estudiantes con discapacidad visual en la institución educativa; Interactuando con el Sistema Braille; Baja visión y entorno escolar; Seminario de familias; Formación de agentes educativos en primera infancia "Atención integral a niños y niñas con discapacidad visual; Curso básico de notación musical en Sistema Braille y Tecnologías para el acceso a la información de personas con discapacidad visual.
A través de estas herramientas, un equipo robusto de profesionales adscritos a la Subdirección Técnica del INCI, pretenden instruir a los inscritos para que puedan mejorar sus conocimientos y satisfacer las necesidades de los estudiantes con discapacidad visual.
En esta ocasión y en respuesta a la alta demanda, cada inscrito podrá tomar sólo uno de los cursos anteriormente mencionados.
Después de una semana de inscripción este martes 5 de mayo se dio inicio a los cursos, y quienes no alcanzaron a registrarse deberán estar atentos porque en el mes de septiembre comenzará el segundo cohorte para continuar impartiendo estas temáticas y brindar a más docentes o familiares la posibilidad de actualizar sus conocimientos en atención para personas ciegas o con baja visión.
De otra parte, quienes ya iniciaron el proceso de aprendizaje virtual y tengan dudas o inconvenientes, deberán tener comunicación con su facilitador a través de correo electrónico, medio por el cual se brindarán las orientaciones y pautas necesarias para cursar a satisfacción con los cursos virtuales.
Cabe aclarar que estos cursos no están dirigidos a estudiantes, salvo el curso básico de notación musical en Sistema Braille que va dirigido a estudiantes de música quienes para la inscripción debieron contar con unos requisitos establecidos.
Para mayor información, a continuación encontrará una relación de los líderes de cada curso y su correo electrónico en caso de requerirlo.
• Interactuando con el sistema braille – facilitadora, Sandra Cortés – scortes@inci.gov.co
• Orientación y movilidad –facilitadora, Miriam López - mlopez@inci.gov.co
• Formación de agentes educativos en primera infancia - facilitadora, Gloria Peña- gpena@inci.gov.co
• Baja visión y entorno escolar – facilitadora, Claudia Alejandra Valdés - cvaldes@inci.gov.co
• Ciencias con estudiantes con discapacidad visual en el aula – facilitadora, Luz Marleny Correa - lcorrea@inci.gov.co
• Seminario de familias – facilitador, Luis Ignacio Maya - imaya@inci.gov.co
• Curso básico de notación musical en Sistema Braille – facilitador, Pedro Andrade - pandrade@inci.gov.co
• Tecnologías para el acceso a la información de personas con discapacidad visual Facilitador – Edwin Beltrán - ebeltran@inci.gov.co
Para finalizar, Carlos Parra Dussan director del INCI dijo “Como director del INCI estoy muy complacido por la acogida que tuvieron los cursos, ya que por primera vez batimos record con el número de inscritos. Este es un esfuerzo inmenso que está haciendo el INCI a través de la Subdirección Técnica al haber desarrollado estas temáticas tan importantes y haberlas puesto de manera virtual en esta plataforma, para que cada vez más personas que tienen a cargo el aprendizaje de la población con discapacidad visual pueda enriquecer sus conocimientos y abordar de manera óptima a las personas ciegas o con baja visión. De manera que esperamos que cada uno de estos cursos sea de su completo agrado y les sirva mucho para el entorno que cada uno maneja. En el INCI continuamos a toda marcha para velar por los derechos de las personas con discapacidad visual y he aquí una muestra de ello”, aseguró el director del Instituto.