INCI advierte sobre el consumo responsable de licor en esta cuarentena

Fotografía, Copas de licor
Edición Número 255

Especialistas de diversas partes del mundo han revelado que la cuarentena puede abrir la puerta a ciertas adicciones entre las que encontramos el consumo de licor. En efecto se detectó que desde la tercera semana de marzo la venta de bebidas alcohólicas en Colombia se disparó y se presume que la causa es para hacer el encierro más llevadero.

“Tomar alcohol durante el autoaislamiento para relajarse y levantar el ánimo puede llevar a la dependencia”, explicó el director del Centro Científico sobre Drogodependencia de Moscú, Evgueni Briun. Por su parte Philippe Batel, psiquiatra y adictólogo francés afirmó que la relación entre las situaciones de estrés traumático y el consumo es estrecha, por lo que es común usar calmantes, alcohol y drogas para contrarrestar ese estado de ánimo, explicó. 

Y es que por estos días hemos visto en las redes sociales que cada quien lleva la cuarentena a su manera, ya que particularmente las fotos de los cibernautas siempre están acompañadas de una copa de vino, una lata de cerveza o incluso alcohol etílico, el mismo que no solo obra como desinfectante sino que también suele ser mezclado de forma irresponsable con jugo instantáneo para crear bebidas alcohólicas artesanales.

Ejemplo de ello fue el sonado caso el año pasado en el municipio de Ubaté en Cundinamarca, donde siete estudiantes mezclaron thinner, alcohol industrial y un jugo instantáneo para crear una bebida alcohólica, que los llevó a una intoxicación y a estar bajo observación clínica.

Y es aquí donde el INCI quiere hacer un llamado a la ciudadanía para que si van a consumir alcohol lo hagan de manera responsable.

“Lo que menos queremos es que producto de la desesperación o de malas prácticas resulten intoxicados por esta época de aislamiento preventivo obligatorio. Este es el momento menos adecuado para que la gente tenga que visitar una sala de urgencias o peor aún, que puedan perder la visión. Como director del INCI y persona ciega quiero hacer un llamado de prevención, teniendo en cuenta que una de las consecuencias por el consumo de bebidas alcohólicas artesanales o adulteradas es la ceguera. Hay que tener muy presente que el metanol, afecta directamente el nervio óptico de las personas. Debemos tomar conciencia y ser responsables pues cuidar de nuestra salud y de nuestros ojos está en nuestras manos”. Recalcó el director del INCI, Carlos Parra Dussan. 

Para finalizar, la Organización Mundial de la Salud enfatizó dentro de sus recomendaciones que  no se deben canalizar las emociones fumando, bebiendo alcohol o consumiendo productos estupefacientes, para hacer frente al estrés durante la pandemia.