INCI: 68 años de inclusión. Un recorrido por todos los servicios de la entidad

Grupo de funcionarios del INCI... Feliz cumpleaños
Edición Número 379

Este 15 de julio el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, llega a su aniversario #68, una fecha especial para conmemorar y resaltar el trabajo que día a día realizan todos los equipos de profesionales de la entidad, desde sus diferentes grupos y servicios, promoviendo la inclusión y los derechos de las personas ciegas y con baja visión del país. 

El INCI cumple 68 años brindando asistencia técnica para la atención educativa de las personas con discapacidad visual y acompañamiento presencial y virtual en las regiones a través de los centros zonales del ICBF y las secretarias de educación, brindando asesorías a los agentes educativos, equipos de inclusión de las secretarias y a los docentes de las instituciones educativas encargados de la atención de estudiantes con discapacidad visual. También aporta en la cualificación de los maestros a través de la oferta de cursos de la plataforma e-learning, y dota a las instituciones con material en braille, macrotipo, relieve y digital como apoyo a los docentes en las diferentes áreas del conocimiento, favoreciendo de esta manera los procesos pedagógicos en las aulas en el país.  En el 2023 ya vamos en 80 instituciones asesoradas y se han dotado a 29 departamentos y 153 instituciones educativas que reportan estudiantes con discapacidad visual desde primera infancia hasta la media. 

Desde el grupo de Gestión Interinstitucional se desarrollan documentos de propuestas normativas para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad visual. Además, se brinda asesoría a las asociaciones de personas con ciegas o con baja visión para su fortalecimiento organizacional, divulgando las políticas públicas alrededor de la discapacidad visual, normatividad, y articulando espacios como los comités de discapacidad y los subcomités de empleabilidad e inclusión.
La empleabilidad se promueve con un micrositio de inclusión laboral, en el que se publican ofertas para diferentes ciudades y para diversos cargos. Las personas interesadas en conocer las vacantes, los requisitos y los pasos para postularse, ingrean a https://www.inci.gov.co/inclusion-laboral.
A través del Grupo de Accesibilidad se hace asesoría y asistencia técnica a las entidades públicas y privadas en la comprensión y adquisición de conocimientos para la implementación de la accesibilidad en sus sitios web, documentos digitales en distintas áreas institucionales y en los espacios físicos. Se desarrollan talleres virtuales quincenalmente los martes, jueves y viernes, charlas de dos horas sobre introducción a la accesibilidad, documentos digitales accesibles y profundización en los criterios de la Resolución 1519 de 2020 de MinTIC.
Desde el Centro Cultural, se promueve la inclusión sociocultural de las personas con discapacidad visual mediante la asesoría y capacitación a entidades públicas y privadas. En lo transcurrido del año ya van más de 80 talleres sobre braille e interacción; además del acceso a la información a través de contenidos digitales accesibles en la Biblioteca Virtual para Ciegos y 1000 usuarios ya se han registrado en https://biblioteca.inci.gov.co/.
Para los amantes de la radio, INCIRadio, es la emisora incluyente que desde hace ocho años ofrece una amplia parrilla de contenidos con cerca de 24 programas para todos los gustos e intereses, poniendo en agenda pública la discapacidad y garantizando el acceso a la información por parte de las personas ciegas o con baja visión, en www.inci.gov.co/inciradio. Son 24 horas de contenido especializado. 

El terreno de la inclusión también se amplía con las opciones de audiovisuales accesibles que cuentan con audiodescripción y se desarrollan desde el estudio de producción con el que cuenta la entidad desde donde se generan videos para diferentes formatos como el video podcast “El lazarillo” y los cortos que refuerzan todas las líneas de trabajo del INCI crean con los diferentes profesionales del INCI, así como el noticiero institucional; todo  este material se encuentra alojado en el canal de Youtube INCI Colombia. 

Y desde el Grupo de Unidades Productivas, la Imprenta Nacional para Ciegos ofrece el servicio de elaboración de productos impresos especializados en tinta braille y material en alto relieve, para garantizar el acceso a la información por parte de la población con discapacidad visual a través de cartillas, folletos, libros, volantes, tarjetas y señalización accesible.
La imprenta ya cuenta con más de 40 años de experiencia, trabajando hombro a hombro con empresas públicas y privadas en la producción de materiales accesibles que cumplen con el criterio diferencial de accesibilidad establecido por las normas colombianas, con el objetivo de potenciar la inclusión de las personas ciegas y con baja visión. A la fecha, se han producido más   de 40.000 unidades de diferentes materiales accesibles.
Desde este servicio se elaboran documentos, recursos y herramientas mediante tecnologías especializadas, con procesos minuciosos en los detalles de calidad de los contenidos transcritos al sistema braille y teniendo en cuenta la normatividad nacional e internacional.

Así mismo, y bajo esta coordinación, la Tienda INCI es el punto de venta que ofrece a la ciudadanía más de 180 referencias y 2000 unidades de productos especializados, con el objetivo de facilitar la adquisición de material tiflológico y ayudas ópticas no convencionales que les permitan a las personas ciegas y con baja visión a acceder a la información, educación y el conocimiento en general y, en consecuencia, a posibilitar su desempeño en las actividades cotidianas de una
manera autónoma e independiente.

De esta manera el INCI como entidad de carácter técnico asesor adscrita al Ministerio de Educación trabaja para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión en términos de inclusión social, educativa, económica, política y cultural. Son múltiples líneas de trabajo para brindar servicios de asistencia técnica y asesoría a las demás entidades públicas y privadas del país que a nivel nacional, territorial y local tienen a cargo la atención de las personas con discapacidad visual. 

Para el director del INCI, Carlos Parra Dussan “estos logros demuestran que la población ciega aún tiene mucho por contar a esta nueva Colombia que reconoce la discapacidad de casi 2 millones de personas que requieren de un apoyo técnico para su inclusión educativa, acceso a la información, trascripción de braille y otras ayudas”.

¡Feliz cumpleaños, INCI, 68 años trabajando por una Colombia más incluyente!