Haga parte de Conversatorios INCI y conozca más sobre el acceso a la información para personas con discapacidad

Imagen, Día Internacional del Acceso universal a la información
Edición Número 278

El director del Instituto Nacional Para Ciegos -INCI, Carlos Parra Dussan, el coordinador del Grupo de Educación del INCI, Pedro Andrade, y el coordinador del Centro Cultural del INCI, Enrique King, serán los panelistas del conversatorio sobre ‘acceso a la información por parte de las personas con discapacidad visual’, un espacio para hablar sobre los avances, retos y formas de garantizar este derecho para los casi 2 millones de colombianos ciegos y de baja visión. 
Esta actividad se hará el 28 de septiembre, durante la conmemoración del Día Internacional por el Acceso Universal a la Información, que proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, para generar debates y propuestas en torno a políticas y directrices en materia de acceso a la información, así como conversaciones acerca de la elaboración de proyectos destinados a fortalecer la ciencia abierta, el multilingüismo, las TIC para personas con discapacidad y la formación básica en materia de alfabetización mediática e informacional.

Conozca los usos prácticos del acceso a la información

El acceso a la información por parte de las personas con discapacidad engloba diferentes temáticas, que van desde la accesibilidad a las páginas web del Estado, el sistema braille en diversos contextos como en las tarjetas electorales para garantizar el derecho al voto, en el sistema de transporte público para facilitar la movilidad, así como en los empaques de los medicamentos y en los billetes para fomentar la autonomía y el acceso a múltiples servicios en el día a día. 

De igual forma, este derecho incluye iniciativas como el proyecto de ley 138 de 2019, que tiene el propósito de ratificar el Tratado de Marrakech en Colombia para obtener la exención patrimonial en los libros para ciegos, flexibilizando así la ley de derechos de autor, y temas como la accesibilidad web, que garantiza que los contenidos digitales sean comprensibles para toda la población con o sin discapacidad. 

Cabe recordar que, el acceso autónomo e independiente a la información, por parte de las personas ciegas y con baja visión, es un derecho para hacer efectiva su inclusión y plena participación en la sociedad. 
Por eso, el INCI trabaja para que los colombianos con discapacidad visual tengan a su alcance más posibilidades para acceder a datos de su interés, así como a la educación y la cultura mediante INCIRadio la radio incluyente, la Biblioteca Virtual para Ciegos, La Tienda INCI, la Revista INCIDigital y la Imprenta Nacional para Ciegos. 

De igual forma, la población ciega tiene a su disposición aplicaciones para todos los gustos, que pueden descargar en sus dispositivos móviles con diferentes objetivos, algunas son:

•    ‘Lazarillo APP’, una herramienta que usa el GPS del celular para proporcionar información sobre el entorno y permite ubicar direcciones y revisar trayectos tanto en carro como en transporte público o a pie. 

•    ‘Be My Eyes - ayudando a los ciegos’, que busca llevar visión a través de videollamadas entre personas sin discapacidad y usuarios con discapacidad visual. Los voluntarios ayudan a los ciegos en tareas como el reconocimiento de colores, comprobar si las luces están encendidas o preparar la cena. 

•    También, el ‘kit de Accesibilidad Android’, que contiene una colección de aplicaciones que da la facilidad de elegir elementos y escuchar cómo se pronuncian, interactuar con el dispositivo mediante uno o más conmutadores o un teclado, en vez de la pantalla táctil. También contiene el lector de pantalla de TalkBack, con el que es posible recibir comentarios por voz, controlar el dispositivo con gestos y escribir mediante el teclado Braille en la pantalla.
El conversatorio del INCI sobre acceso a la información se realizará de manera virtual, a través de https://www.facebook.com/INCIColombia/live a partir de las 11:00 a.m. Si usted está interesado en escuchar la conversación y dejar sus opiniones o preguntas, solo debe ingresar al enlace a la hora señalada desde su dispositivo móvil.