Habitantes con discapacidad visual de Medellín disfrutarán de más de 100 libros accesibles en el Tren de Lecturas Viajeras

Desde el 17 de noviembre rueda por Medellín el Tren de Lecturas Viajeras, tres vagones llenos de color y letras que invitan a los ciudadanos sacar sus celulares y escanear un código QR para acceder de manera gratuita a una gran colección biblioteca digital con más de 6700 libros de todos los géneros. De estos ejemplares, más de 100 son accesibles y hacen parte de la Biblioteca Virtual para Ciegos, es decir, cuentan con audio para que las personas con discapacidad visual disfruten de literatura para todos los gustos mientras se desplazan a sus destinos.
Los interesados en disfrutar de esta actividad solo deben registrarse en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, escanear un código QR, conectarse al Wifi gratuito de Claro en el Metro de Medellín, descargar la App Libby y elegir los títulos que más les llamen la atención para viajar en compañía de la literatura.
Se trata entonces de un préstamo digital gratuito que permite la visualización de libros y audiolibros en dispositivos móviles durante 15 días.
Al respecto, el director del Instituto Nacional Para Ciegos, Carlos Parra Dussan, aseguró que es un orgullo participar como entidad en el Tren de Lecturas Viajeras, porque, una vez más, “se demuestra que la inclusión se puede dar en cada momento de la cotidianidad, incluso al subirse al metro; además tenemos el honor de hacer parte de Lecturas Viajeras con la Biblioteca Virtual para Ciegos y los más de 100 libros con audio que se prestaron para esta actividad que garantiza el acceso a la cultura y la literatura de miles de personas con discapacidad visual que viven en Medellín”.
Las categorías dispuestas en el Tren de Lecturas Viajeras son: ‘pequeños viajeros, grandes curiosos’: que contiene historias y lecturas para quienes comienzan a vivir la aventura de las letras, ‘Viajeros exploradores’: para quienes ansían descubrir los misterios que el mundo no quiere revelarles y ‘Viajeros experimentados’: para quienes tienen huellas imborrables a causa de tantas vidas vividas a través de los libros.
Finalmente, Parra Dussan afirmó que “cada recorrido será una aventura nueva y estamos seguros que, de este catálogo tan completo, todos podrán disfrutar de un viaje lleno de grandes historias, brindando espacios de encuentro, imaginación, entretenimiento y cultura para niños, jóvenes y adultos en el Metro de Medellín”.
Este proyecto es posible gracias al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín -SBPM, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad -PCLEO, a la Biblioteca Pública Piloto -BPP, a la Fundación EPM, al Instituto Nacional Para Ciegos y a la empresa Claro.
De esta manera, el INCI continúa aunando esfuerzos con otras organizaciones, entidades e iniciativas para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja visión en términos de inclusión social, educativa, laboral, económica, política y cultural.