FILBO 2019, el arte de la inclusión

Todos los años se realiza la Feria Internacional del Libro de Bogotá- FILBo, que reúne a diferentes ciudadanos, propios y extraños, en torno a la cultura del libro. Este año, como hemos sabido, el invitado especial es Colombia, ya que en esta oportunidad conmemoramos los 200 años de la independencia el 7 de agosto, por ello, este magno evento se enmarca en esta celebración, ya que a partir de este momento la literatura colombiana fue considerada como tal.
La literatura es un universo que nos lleva a conocer diferentes mundos fantásticos en los que se puede soñar y reír, cada página es un momento único e irrepetible en el que descubrimos sentimientos y sensaciones, que nos permiten construir nuevos caminos.
Cada libro que leemos es una parte de nosotros, a algunos los recordamos con inmenso cariño, otros simplemente son historias que nos han dejado un muy mal sabor; por ejemplo, en mi caso los libros que no me han gustado son ‘La metamorfosis’ y ‘El proceso’; mientras que los libros con los que he pasado noches sin dormir por querer saber qué va a pasar y he tenido que cerrarlos porque sus personajes están sufriendo son ‘Los pilares de la Tierra’ y ‘Un mundo sin fin’. El uno es la continuación de los otros, ambos libros de un escritor británico llamado Kent Follet, que centra sus narraciones en el suspenso y la historia.
Desde mi experiencia con los libros, puedo decir que he sido muy feliz leyendo, en algún momento de mi vida leía como si no hubiese un mañana, quería saber qué pasaba con cada personaje rápidamente, cómo ese héroe o villano iba cambiando y se fortalecía o desaparecía; aunque suena a cliché un buen libro es un tesoro incalculable.
Ahora bien, dejando mis remembranzas con los libros y volviendo a la Feria del Libro, el Instituto Nacional para Ciegos- INCI realizará diferentes eventos que permitirán el acceso a los libros y a la escritura de las personas con discapacidad visual.
Dentro de ellos está el Segundo Concurso Nacional de Cuento en Braille, iniciativa en la que participaron personas con discapacidad visual y nos contaron sus historias. Con este programa se busca que todos, desde nuestras experiencias, participemos en esta feria de la creación literaria, pues todos tenemos una historia que contar.
Dicho sea de paso, la Filbo 2019 es innovadora para los ciegos, pues cuenta para todos sus asistentes con un mapa en relieve hecho en el INCI, con talleres Braille realizados desde la casa de los ciegos, como lo dice nuestro director; también tiene talleres con audio descripción que los he visto desde mi propia experiencia; además, con la premiación del Segundo Concurso del Cuento en Braille y un diálogo de libros digitales para ciegos.
Ya para terminar, he sido testigo como lectora de que cada vez se fomenta más la lectura para ciegos, bien sea en textos en braille, con documentos digitales, con lectores de pantalla o si es el caso, yo misma, María Helena Cruz desde Atención al Ciudadano les puedo leer algunas líneas.
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía...”
Autor:
María Helena Cruz
Atención al ciudadano INCI