Festival de Cine para Ciegos, un paso a la inclusión audiovisual de la población ciega

Imagen - Pronto, Quinto Festival de Cine para ciegos
Numero edicion
Edición Número 152

Con el objetivo de resaltar la historia e importancia que tiene el día del patrimonio audiovisual en el país y el mundo, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, conmemorará el próximo 27 de octubre esta fecha que busca salvaguardar la memoria de aquellos documentos audiovisuales, que a través del tiempo se han convertido en una fuente de valor incalculable para la sociedad. 
Este día se reconoce a nivel mundial, gracias a la UNESCO en 1980, aprobó la resolución por la que se proclamó oficialmente el Día del Patrimonio Audiovisual a toda la concentración histórica de culturas y sociedades, que en el tiempo han dejado un legado por medio de la digitalización de eventos que  han permitido el almacenamiento, la catalogación, la búsqueda, el acceso, la consulta, la recuperación, la transferencia, la grabación o el copiado de los contenidos o documentos producidos en el pasado, tanto para su reutilización en otros productos, como para reducir los gastos de explotación asociados a estos procesos.
Para resaltar este día el INCI, llevará a cabo el Festival para Ciegos, un evento que llega a su 5ta versión y busca alcanzar la conexión virtual de más de 2 millones de personas ciegas del territorio nacional. quienes a través de la audiodescripción podrán disfrutar y poner en juego su imaginación con las mejores películas del séptimo arte.
La accesibilidad es un derecho en todos los aspectos de la vida y por eso el cine accesible no podía ser la excepción, este, es el desarrollo de la proyección de películas sin barreras, que se lleva a cabo por medio de la audiodescripción y equipos técnicos, los cuales siguen el principio de no crear espacios exclusivos, dirigidos a público con necesidades especiales. 
Con el Festival de Cine para Ciegos, las personas con discapacidad visual, podrán disfrutar de una parrilla entretenida donde además del diálogo, se incluyen las instrucciones necesarias de los sonidos, percusiones, gritos, música, instrucciones de estética, situación del personaje, reacción, sentimiento. Es un espacio creado para que toda la población ponga a prueba sus sentidos y perciba a través de la traducción de los textos la contextualización del diálogo de la película.
Para el 2022 el Festival se llevará a cabo los días 27, 28, 29 y 30 de octubre y tendrá como especial la comedia, donde el INCI ha escogido las mejores películas para niños, jóvenes, adultos y franja familiar; estas  podrán oírse por la emisora incluyente de los colombianos, INCIRadio la cual usted puede encontrar ingresando a www.inciradio.gov.co o descargando la app a su Tablet o móvil. 
Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en el marco del Festival de Cine y la conmemoración del Día del Patrimonio Audiovisual, el INCI hizo parte de la presentación de la película “A que suenan tus ojos" una proyección que se realizó en la Cinemateca de Bogotá, el 29 de octubre a las 3:00p.m. Al cual asistieron personas ciegas y con baja visión las cuales se ganaron 1 de las 10 entradas que se entregaron a través de INCIRadio.  

palabras_clave
INCIRadio
Autor

Tema