Feliz día de la Radio, feliz día INCIRadio

Nuestra evolución como seres humanos está ligada con la forma como nos comunicamos, una simple ceja levantada sutilmente, puede ser, en ocasiones, mucho más eficaz que un discurso. Un mensaje bien entonado, nos puede conectar con las personas que nos están escuchando. Personalmente solía creer que la comunicación es la base de nuestra evolución, pero luego de emprender el viaje sonoro en la emisora INCIRadio, logré comprender que uno puede comunicar todo lo que quiera, pero si alguien no está dispuesto a entenderte, todo será un caos.
Es ahí donde parte nuestra labor de innovar y poder transmitir el conocimiento por diferentes programas y franjas que se han diseñado para poder conectar con los oyentes. En el mundo del consumo de pantallas, partimos con la función de ser la emisora de las personas ciegas y con baja visión, emprendimos este viaje en un mar que increíblemente en medio de sus olas hertzianas y su marea digital, no tenía en sus océanos, un puerto que conectara la discapacidad con el mundo, es ahí donde cobró importancia, el deseo de crear una emisora donde el conocimiento se moviera libre como el viento, que fluyera a todos los rincones del planeta y cuyo mensaje de inclusión y participación de las personas con discapacidad visual, llegara a todos los lugares del planeta.
En 1930 se creó una emisora en Cincinnati, Estados Unidos, que se llamó la WLW, que transmitía con 500 kW de potencia radiada, esto, en un lenguaje más claro, daba para conectar en la noche a la mitad del planeta, su señal era tan fuerte que los vecinos de las cercanías del transmisor, podían escuchar el audio en sus ollas, en las sartenes e incluso hasta en los resortes de las camas; nuestra idea como emisora incluyente no es ser invasivo de esa forma, desde nuestro nacimiento, siempre hemos querido conectar a Colombia y al mundo en torno de la discapacidad visual. Por eso hemos creado espacios diferentes, que informan, educan y sobre todo lo más importante divierten. Por eso día tras días, creamos nuevas herramientas como cuentos, personajes como Gastón y sus maravillosas historias, podcasts que sintetizan la información y que pueden ser escuchados libremente cuando se desee, franjas destinadas para toda la familia y algo muy importante, contenidos tanto para las personas con discapacidad como también para aquellas personas que quieren conocer más sobre esta discapacidad.
Por eso se escogió a INCIRadio como una de las herramientas para mantener conectado a toda Colombia, para que usted esté informado cuándo desee.
Este es el Nuevo Mundo, donde la radio se renueva constantemente, donde va agregando más y más herramientas; la radio sigue demostrando que es importante por su inmediatez, por eso al principio con la llegada de la televisión y su imagen, la radio humildemente demostró que también tenía su espacio. Cuando llegó el internet, ella solo sonrío y se incluyó en ella, se expandió así masivamente y sin importar que las personas adquirieran plataformas para escuchar música, ella, la radio, creó nuevos formatos, así nació el podcast, luego incluyó el video y ahora había videocast. La radio sigue sonriendo, porque aún no muere, sino por el contrario ha incluido las tecnologías y se amplió a nuevos espectros.
Por eso INCIRadio es importante, porque en la gama de emisoras existentes, no son muchas las de discapacidad, y en Colombia solo existe ella, por eso los invito a acompañarnos en este viaje, a participar activamente en las redes, en los programas y, sobre todo, si tienen una idea para hacer radio, no lo dude, que el equipo entero: El Doctor Carlos Parra, Adriana Pardo, Camilo Garnica, Carlos Quintero, Nicolás Monroy y por su puesto yo mismo, estaremos dispuestos y deseos de conocer su idea.
No sé dónde estaré mañana, sólo sé algo y es que en estos 6 años de radio en los que he podido entregar todo mi amor y dedicación a este proyecto hermoso llamado INCIRadio, me siento y me sentiré siempre orgulloso de decir que la emisora Incluyente es mi sueño hecho realidad y que, desde aquel 24 de junio de 2015, encontré un motivo para sonreír y para levantarme día tras día por tener un objetivo en común; conectar al mundo en torno a la discapacidad visual.