¡Feliz cumpleaños, INCI! 66 años de logros y transformaciones históricas para los ciegos de Colombia

El 15 de julio el Instituto Nacional Para Ciegos -INCI cumple 66 años de existencia jurídica, haciendo de ella la entidad más importante del Orden Nacional de cara a la accesibilidad de las personas con discapacidad visual en Colombia. Desde su creación en 1955, se ha posicionado como la casa de los ciegos y el lugar insignia para brindar apoyo técnico a otras organizaciones locales y nacionales.
Esta celebración de los 66 años es la oportunidad para resaltar la modernización que ha tenido el INCI durante la presente administración, demostrando un extraordinario crecimiento de los proyectos, ampliando su oferta institucional para lograr una mejor atención a las personas con discapacidad visual que han disfrutado de estos servicios.
Con la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, la emisora INCIRadio, la Revista INCIDigital, la renovación de La Tienda INCI y la Imprenta Nacional de Ciegos de Colombia, la creación del Centro Cultural, el Centro audiovisual y la oficina de asesoría jurídica, además del acompañamiento a la educación virtual; sin duda, ha sido una historia llena de logros y transformaciones que le apuntan a la inclusión social, educativa, económica, política y cultural de la población ciega y con baja visión.
De acuerdo con el director general de la Entidad, Carlos Parra Dussan, “hay hitos que demuestran que el INCI es un verdadero patrimonio institucional de Colombia, porque ha contribuido al crecimiento de muchas generaciones de ciegos, ayudándoles a leer en braille, a usar sus bastones y a integrarlos con los demás compañeros con discapacidad”.
Se han alcanzado importantes resultados como el hecho de que, por primera vez, en un trabajo mancomunado con el Banco de la República, el país cuente con toda la nueva familia de billetes en braille y en diferente tamaño para que las personas ciegas reconozcan las diferentes denominaciones.
En materia de democracia, se logró que, oficialmente, el INCI se encargue de la impresión de las tarjetas electorales en braille, para garantizar que los ciegos del país puedan participar de todas las elecciones que realice el Estado colombiano.
Por primera vez en la historia del INCI, hay tres aplicaciones que garantizan servicios clave para la población ciega: la emisora INCIRadio, la Biblioteca Virtual para Ciegos y la Revista INCIDigital. “El INCI se transforma con los avances tecnológicos. Nos sentimos orgullosos porque cada día nos reinventamos para prestar nuestros servicios y convertirnos en una entidad moderna y actualizada”, manifiesta Parra Dussan.
Con la digitalización de la colección existente de los libros del INCI, se desarrolló la inauguración de la Biblioteca Virtual en el año 2015 y empezó su progresivo funcionamiento, hasta ahora se sigue fortaleciendo con nuevos formatos y un convenio con la Organización Internacional de Propiedad Intelectual- OMPI a través del proyecto ABC - Accessible Books Consortium para poder realizar el intercambio de libros a nivel internacional, siendo el INCI la entidad autorizada en Colombia y así mismo, el logro del financiamiento para la producción de 200 libros en formato (EPUB 3), incluyendo una capacitación al grupo de profesionales de la entidad por parte de un experto de Brasil. Este servicio también recibió, en el año 2017, el premio Índigo en la categoría “Innovación Digital en Servicios del Estado Nacional”, entregado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –MinTIC
En los últimos años se han postulado diferentes proyectos como mejores servicios para los ciegos, estos son: servicio de Atención al Ciudadano en el año 2015; servicio de La Tienda INCI en el año 2016; servicio de la Emisora INCI en el 2017; la Biblioteca Virtual para Ciegos en el 2019 y este año con el proyecto de Inclusión Laboral del INCI. Y de estas nominaciones, ya se han obtenido cuatro participaciones destacadas en este concurso del mejor servicio, Martha Cossio, Sandra Castro, Luisa Fernanda Moreno y Johanna Hidrobo quedando dentro de las diez mejores entidades del país.
El INCI nunca había tenido mensajes institucionales en los grandes medios de comunicación, en este sentido, ya estuvo al aire el sexto mensaje institucional en televisión sobre las recomendaciones para prevenir el contagio del Covid-19 a los ciegos; el quinto mensaje institucional fue el del sistema de lectoescritura en braille; el cuarto fue el de prevención de la ceguera; por su parte el tercer mensaje fue de la emisora INCIRadio; el segundo mensaje en la franja de más rating fue sobre la Imprenta Nacional para Ciegos de Colombia y el primero fue sobre la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia.
También INCIRadio, la emisora oficial de la entidad que sirve para transmitir a todo el país los eventos y actividades del INCI, con una programación especializada en temas de ceguera y baja visión; en la actualidad está postulada a los premios “Cero barreras” de Zero Project, premio que se entrega a las iniciativas que fomentan la inclusión, esta fundación tiene sede en Austria. Así mismo a los premios “CERMI” de España, en la categoría Medios de Comunicación e Imagen social de la Discapacidad y finalmente está participando en los novenos premios “#LatamDigital” iniciativa de Interlat Digital Enterprise Intelligence. Luego de haber recibido el año pasado, el galardón de Comunicación Incluyente por el programa “Balón Sonoro”, entregado por el IDPAC.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos –INCI también se ha hecho acompañamiento a la ratificación definitiva del Tratado de Marrakech, por la importancia de este instrumento internacional para los ciegos del país en el acceso a la información, el derecho a la educación y, sobre todo, garantizarles su derecho a la lectura con obras adaptadas.
El pasado mes de mayo, el Departamento Administrativo de la Función Pública, divulgó los resultados del Furag, Formulario Único de Reporte de los Avances de la Gestión a nivel nacional, donde el INCI obtuvo un extraordinario resultado de 93.2 sobre 100, constituyéndose en una de las mejores entidades del país en su gestión.
Y por último, este año el INCI se unió a la conmemoración de los 30 años de la Constitución Política de 1991, elaborando una versión en braille y macrotipo para las personas ciegas y con baja visión.
Para el director del INCI, “estos méritos demuestran que la población ciega aún tiene mucho por contar a esta nueva Colombia que reconoce la discapacidad de casi 2 millones de personas que requieren de un apoyo técnico para su inclusión educativa, acceso a la información, trascripción de braille y otras ayudas”.
#66añosINCI ¡Trabajamos por una Colombia más incluyente!