Estudiantes de la U. de Antioquia visitaron el INCI

Un grupo de estudiantes de séptimo semestre de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad de Antioquia estuvieron de paso por el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, con el propósito de saber cómo se brinda la atención educativa inclusiva a nivel nacional y por supuesto conocer todas las áreas y servicios que ofrece la Entidad.
Esta visita al INCI fue recibida por Gustavo Pulido Subdirector del INCI, quien les dio la bienvenida y recalcó sobre la importancia de que los estudiantes conozcan el proceso completo que realiza el INCI a través de diferentes áreas y formatos accesibles para hacer inclusión de las personas con discapacidad visual, y así mismo estos desde sus perspectivas y experiencias puedan retroalimentar al INCI.
Durante la jornada, funcionarios de la entidad instruyeron a los aprendices mediante varias charlas y demostraciones relacionadas con cada área misional como lo es el Centro Cultural, la Imprenta Nacional para Ciegos, la Tienda INCI, Mercadeo Social, Asistencia Técnica y con servicios como la Biblioteca Virtual para Ciegos, INCIRadio y audiodescripción.
Para Finalizar, Carlos Parra Dussan realizó su intervención afirmando “Como director del INCI les doy la bienvenida a esta Institución que como ustedes saben es una Entidad del Orden Nacional adscrita al Ministerio de Educación Nacional. Qué bueno tenerlos aquí en nuestras instalaciones para que nos dinamicen y conozcan cómo funciona esta, la casa de los ciegos. Es muy importante que hagan este recorrido para que nos pregunten directamente a nosotros, porque la gente les tiene temor a los ciegos y yo quiero cambiar esa forma de pensar y quiero decirles que deben estar tranquilos porque si algo tenemos asumido es nuestra ceguera. Así que aquí hoy les daremos todos los insumos para que ustedes aprendan a abordar y a interactuar con personas con discapacidad visual. Hoy nuestros funcionarios les contarán sobre la gestión interinstitucional que adelantamos para que todas las entidades del país estén alineadas y aprendan cómo abordar a una persona ciega, para que conozcan todo el trabajo que se despliega en todas las regiones del país y también van a poder conocer nuestra Sala Multisensorial donde podrán degustar, oler, tocar y utilizar todos los sentidos, porque estamos en una cultura muy visual y se desaprovechan los otros sentidos”. Concluyó.