Este 13 de marzo, vote, elija y participe

Foto, una mesa de votación con una urna donde los votantes depositan los tarjetones de votación
Edición Número 329

Se acercan las elecciones electorales donde los colombianos podrán elegir por voto popular a los representantes que durante los siguientes cuatro años harán parte de la Cámara de Representantes y Senado de la República.
Este derecho al voto que es para toda la ciudadanía, contará con tarjetas electorales en lectura braille, una metodología que se lleva a cabo desde la Registadruría Nacional del Estado Civil en apoyo con el Instituto Nacional Para Ciegos-INCI. 
En #ConversatoriosINCI el pasado 8 de marzo tuvimos la oportunidad de hablar con Héctor Montero, delegado de la Registadruría quién nos contó acerca de la metodología y las nuevas medidas que se va a llevarán a cabo el 13 de marzo, las cuales buscan mayor accesibilidad, confiabilidad y transparencia en el proceso electoral. 
En Colombia se habilitarán 12.262 puestos de votación los cuales en temas accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores, deberán contar con infraestructura adecuada, cubículos con ajustes necesarios para los usuarios y tarjetas en braille en todos los puestos de votación y para cada circunscripción. 
IMPORTANTE: Las personas que requieran estas tarjetas en Braille, deberán solicitarlas y el jurado de la mesa les entregará la cartilla impresa con las características específicas para realizar su correspondiente votación. 
Cabe resaltar que las tarjetas electorales en lectura braille, únicamente serán los correspondientes a Senado y Cámara, para las consultas, no habrá tarjetas en este sistema de votación.  
Pasos a seguir para una votación segura. 
1.    Consultar el puesto de votación en el cual tiene la cédula inscrita 
2.    Acudir el puesto de votación correspondiente (tenga en cuenta que, si es una persona con discapacidad, tiene prioridad a la hora de realizar la fila de ingreso)
3.    En la mesa correspondiente, debe entregar el documento de identidad ya sea físico o digital siempre y cuando esté avaluado por la Registadruría. 
4.    Allí los jurados realizarán el proceso de verificación, registro y firmas del ciudadano. 

5.    Ya con los tarjetones correspondientes en lectura braille usted deberá dirigirse a la urna y realizar el siguiente procedimiento. 

6.    Tachar el número de su candidato, marcando sobre la línea ubicada antes del nombre del partido o movimiento. 

7.    Si su elección no es preferente, marque sobre la línea ubicada antes del nombre del partido o movimiento. 

8.    Recuerde marcas más de un partido o movimiento es causal de anulación del voto. 

Recomendamos a las personas con discapacidad visual, acudir con un acompañante de su entera confianza preferiblemente que sea mayor de edad. 
Durante el conversatorio se tocaron temas como: la composición de la Cámara de Representantes, tipos de elección, curules, consultas interpartidistas, candidatos a ser elegidos, entre otros. 
Para saber sobre estos datos específicos de las elecciones 2022, lo invitamos a la transmisión que se encuentra en nuestras redes sociales. https://fb.watch/bHqBAkjkqK/