Estas son las restricciones de las ciudades para las celebraciones de fin de año

Debido al aumento de casos por COVID-19 en Colombia, los alcaldes han anunciado nuevas medidas para evitar las aglomeraciones en las celebraciones de fin de año.
En Bogotá, la alcaldesa Claudia López anunció que un nuevo pico y cédula regirá el ingreso a los establecimientos de comercio hasta el 15 de enero de 2021. Las personas cuya cédula termine en dígito par tienen restricción los días de fecha par, mientras que para las personas con cédula que termina impar la restricción será los días de fecha impar.
Esta medida aplica para el ingreso a cualquier establecimiento donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios y compra de cualquier producto al detal y por mayor. También para trámites bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.
Por su parte, en Antioquia habrá toque de queda hasta el 3 de enero, desde las 12 de la noche hasta las 6:00 a.m. y pico y cédula en todo el departamento hasta el 31 de diciembre. Los días pares salen las cédulas pares; los días impares, las cédulas impares.
Barranquilla se unió a las medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19 durante fin de año y decretó toque de queda y ley seca para Navidad y año nuevo. La restricción irá desde las 11:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. las noches del 24 y 25 de diciembre, así como el primero y el 2 de enero.
En Cali, por su parte, se decretó toque de queda en la ciudad desde las 11:00 p.m. a las 5:00 a.m. de cada día. Por su parte, la ley seca empieza desde las 10:00 a.m. e igual que la norma anterior va hasta las 5:00 a.m.
En Cartagena, para el 24 y 31 de diciembre quedaron prohibidas las fiestas en espacio público y el pico y cédula se mantendrá hasta el 16 de enero. Además, en 11 barrios hay toque de queda y ley seca.
Y en Tolima, la Gobernación decretó en los 47 municipios del departamento toque de queda hasta el 2 de enero de 2021, en el horario de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. También se prohibió el consumo de bebidas embriagantes en establecimientos comerciales y lugares abiertos, mas no prohíbe el expendio de licor.
El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI se une al llamado del Gobierno Nacional a los colombianos, para que celebren solo con su núcleo familiar, evitando aglomeraciones, siguiendo los protocolos de bioseguridad y evitado el uso de pólvora y el consumo de bebidas artesanales que podrían afectar de manera grave tanto la vista como la salud en general.