En un mundo de integración digital la accesibilidad es la clave
Recientemente se conmemoró el día internacional de la concientización de la accesibilidad web, con el objetivo de generar espacios de información que cumplan con los parámetros necesarios para que todos, en especial las personas con discapacidad puedan encontrar la información en las diferentes plataformas y poder interactuar con ella de manera ágil y clara. Como Director de la Entidad me sumo a este día tan importante para la garantía de los derechos de nosotros las personas ciegas y con baja visión ya que sabemos la importancia de los contenidos digitales en la actualidad.
Tiene un nuevo sentido y peso la importancia de los formatos digitales accesibles debido a la integración digital, entendámosla como: la idea de que los datos o la información que se consumen a través de los dispositivos electrónicos puedan ser leídos o manipulados desde cualquier plataforma o equipo y que permita la integración de aplicaciones, páginas web y demás espacios digitales.
Suena complicado, pero llevémoslo a la práctica, actualmente nos encontramos en una dinámica de consumo de información que abarca varias plataformas y pantallas, puedo estar oyendo radio, pero con el celular y el computador a la mano, todos ofreciéndome información o contenidos, es aquí donde entra a jugar esa integración de plataformas y la importancia de la accesibilidad.
Supongamos que sale una noticia en alguna página y la quiero compartir a través de mensajería instantánea, además de esto comentar sobre el contenido publicado y subirlo a mis plataformas, si en todo este proceso y portales que estoy abriendo y compartiendo no se cumple con los estándares de accesibilidad se complicará o incluso imposibilitará la tarea para las personas con discapacidad visual.
Las aplicaciones móviles, las páginas web, los contenidos digitales y las redes sociales son cruciales en la día a día de todos y la integración de todas las plataformas es igual de importante, pasar de la factura en físico a la factura electrónica, de la página del servicio a la plataforma de pago y a sí mismo a la plataforma del banco para hacer el pago, todos procesos que se hacen y que requieren en cada paso de accesibilidad.
A todos los que hoy se conectan con este artículo les puedo garantizar que está montado sobre una plataforma accesible y que si quieren saber cómo se logró solo deben acercarse al INCI, preguntar por nuestro servicio de Accesibilidad y ayudarnos a cerca de dos millones de personas con discapacidad visual a ser autónomos en independientes.