¿En qué consiste la Resolución 583 y por qué es importante?

El Ministerio de Salud y Protección Social dispuso poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “ Por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad”.
De este modo, las personas, de forma voluntaria, podrán certificar su discapacidad con el aval de la EPS y tras una valoración. El documento no tendrá ningún costo y se obtendrá el mismo día que se tramite.
Con esta certificación, se busca que el Estado pueda saber con precisión cuántas personas tienen discapacidad y de qué tipo y, asimismo, les permitirá a los colombianos acceder a los beneficios a los que tienen derecho por ser personas con discapacidad.
"La Resolución 583 entra a regir a partir del 1 de febrero y nos identificará como personas con discapacidad. Esto denota la importancia que el Estado le da a las personas con discapacidad", explicó Carlos Parra Dussan, director del INCI.
Entre los beneficios que podrán recibir quienes soliciten su certificado, están:
- Acceso a la salud y a la recreación.
- Acceso a algunos medicamentos y procedimientos NO POS.
- Reparación administrativa para víctimas del conflicto.
- Participación en el Programa de Familias en Acción.
- Participación en Programas de Adulto Mayor.
- Participación en el Programa Vive Digital.
- Participación en el Programa ÁGORA.
- Acceso al Centro de Relevo.
- Disposición de cupos escolares.
- Disminución de puntaje en el SISBEN.
- Subsidios de cajas de compensación.
- Subsidios de vivienda.
- Beneficios tributarios de empresas y organizaciones.
- Teletrabajo.
- Protección laboral.
- Inclusión laboral en empresas privadas y entidades públicas.
- Participación en los consejos de discapacidad.
- Acreditación de la condición para algunos temas pensionales.
- Acceso al ICETEX con créditos con tasas preferenciales.
- Acceso a la Biblioteca Virtual del INCI.
Una vez se tenga esta información de los colombianos, el Estado consignará la información en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad – RLCPD, una plataforma que permite obtener la caracterización y localización geográfica a nivel municipal, distrital, departamental y nacional de las personas con discapacidad.
Dicho registro es la fuente oficial de información sobre las personas con discapacidad en Colombia y hace parte del Sistema Integrado de Información de la Protección Social – SISPRO.
En el censo de 2005, las personas con discapacidad constituían el 6.4 por ciento de la población. Este año, la cifra ascendió al 7.2 por ciento, que corresponde a 3.676.000 colombianos con discapacidad, según la información proporcionada hace unos días por el DANE.
Precisamente, para dar a conocer la Resolución 583 y aclarar dudas al respecto, el INCI llevó a cabo una socialización el pasado viernes 9 de noviembre, a la que asistieron personas con discapacidad, sus familias y entidades. Andrea Cárdenas, psicóloga del Grupo de Gestión en Discapacidad de la Oficina de Promoción Social del Ministerio de Salud y Protección Social, aclaró las inquietudes de los presentes y recalcó que el proceso de expedición de la certificación no será demorado.