En Navidad y Año Nuevo cuide sus ojos, cuídese del licor adulterado

Fotografía, persona consumiendo licor
Edición Número 291

Debido al aumento de casos de COVID-19 en Colombia, los alcaldes anunciaron medidas para las celebraciones de fin de año como el pico y cédula y la restricción a la venta y consumo de licor, que aumenta en diciembre junto con la comercialización de bebidas sin los requisitos legales o elaboradas de manera artesanal. 

Teniendo en cuenta estas restricciones, el Instituto Nacional Para Ciegos –INCI se suma al llamado de los mandatarios locales y les recuerda a los colombianos que el consumo de licor adulterado o de bebidas artesanales sin los estándares de control y calidad, que muchas veces son de fácil acceso y bajo costo, pueden ocasionar graves daños para la visión y la salud en general.

“Además de seguir acatando las medidas de bioseguridad, la invitación a los ciudadanos es a que se cuiden de la ingesta de bebidas que podrían intoxicarlos de manera grave, afectar su visión e incluso, dejarlos ciegos. El llamado que hacemos desde el INCI es que no bajen la guardia para no pasar tragos amargos”.

¿Cómo prevenir el consumo de licor adulterado?
- Compre en establecimientos de confianza, evite adquirir productos en lugares informales y sospeche siempre de los precios bajos. 
-Verifique la presentación de la botella, que la tapa esté completamente sellada y que la etiqueta no tenga imperfecciones. Confirme que tenga la estampilla, cuya información debe corresponder con el producto: marca, volumen, departamento.
-Cerciórese de que tenga etiqueta frontal con el texto legal: “EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD”; así como capacidad o contenido neto y grado alcohólico.
-Lleve las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclar. No las bote a la basura. Destruya siempre las tapas.
-Visualice el contenido. Para revisar la pureza del licor, agite levemente y a contraluz observe el contenido, este no debe tener impurezas o partículas.
-No ensaye ni elabore bebidas artesanales usando alcohol etílico. Recuerde que esta sustancia puede llevarlo a una intoxicación que, sin un tratamiento adecuado, puede generar secuelas neurológicas, ceguera o peor aún, la muerte.
- Denuncie la venta de licor adulterado a través de la línea de emergencias 123. 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida y en 2016, habrían alrededor de 2.300 millones de personas con consumo actual. Este consumo está relacionado con una importante carga de enfermedad.

Para 2016, el consumo nocivo causó alrededor del 5,3% de todas las muertes en el mundo (3 millones de personas), siendo esta mortalidad mayor que la causada por otras enfermedades como la tuberculosis, la infección por el VIH/sida, la diabetes y otras enfermedades no transmisibles.