- El próximo 10 de octubre, el INCI dictará un taller gratuito para que los colombianos conozcan cómo está su visión y cómo pueden cuidarla.
- El 80% de la discapacidad visual se origina por enfermedades que son prevenibles.
- En Colombia hay 1.200.000 personas con discapacidad visual. El 70% de las alteraciones se producen por descuidos y malas prácticas.
Bogotá, octubre de 2018. Una mala higiene, la falta de chequeos por parte del oftalmólogo, el uso constante del celular o el consumo de licor adulterado pueden ocasionarle una enfermedad visual con repercusiones de por vida. Por eso, el Instituto Nacional para Ciegos –INCI invita a los colombianos a unirse a la campaña ‘Cuida tus ojos’ que, como es costumbre, lanza cada 10 de octubre en conmemoración del Día Mundial de la Salud Visual.
Hoy estamos expuestos a múltiples factores que perjudican la salud visual y por eso, pensando en crear consciencia, el INCI abre sus puertas para que los colombianos conozcan cómo está su visión y cómo pueden cuidarla.
La cita será el próximo miércoles 10 de octubre, en las instalaciones del INCI, en Bogotá, en donde a partir de las 2:00 p.m. profesionales de la salud visual dictarán un taller para enseñarles a los colombianos a realizar la toma de agudeza visual.
Miryam Herrera, optómetra y profesional de Asistencia Técnica del INCI, ofrece algunas recomendaciones para preservar la salud de los ojos.
- Una buena higiene evita que los ojos sean alcanzados por microorganismos y estén expuestos a infecciones, por eso no se pase las manos sucias sobre sus ojos.
- No utilice remedios caseros en los ojos como miel o gotas de limón, pues pueden obstruir el conducto lagrimal y ocasionar, con el tiempo, quemaduras en la córnea.
- Evite el consumo de medicamentos no formulados por el especialista, pues corre el riesgo de que se le eleve la presión intraocular.
- Cuando sienta mugre en el ojo, lave con abundante agua, preferiblemente hervida. Evite refregarlo o que alguien lo sople.
- Al trabajar frente a un computador o dispositivo móvil, se debe tener en cuenta:
- Adoptar y mantener una posición adecuada en la silla.
- Ubicar el monitor a una distancia aproximada de 33 a 40 cm y en un sitio donde no se refleje la luz en la pantalla.
- Realizar descansos cada 30 minutos durante 15 segundos con el fin de evitar que el ojo se acostumbre a trabajar a una misma distancia.
- Parpadear normalmente para humedecer el ojo. Así evitará la fatiga visual o el síndrome del ojo seco.
- Si se va a maquillar los ojos, tenga en cuenta que:
- El maquillaje es de uso personal y tiene una vida útil de 6 meses.
- Se deben tapar los envases para evitar el contagio con microorganismos.
- Evite maquillarse dentro de un carro en movimiento.
- Para cuidarse de los rayos solares, utilice gafas con protección UV.
- El uso de gafas protectoras en las piscinas evita la irritación ocular y la contaminación por microorganismos.
- Una alimentación balanceada permite que el sistema visual funcione adecuadamente.
- Preste especial cuidado a los sitios donde compra el licor, pues al ingerirlo adulterado corre el riesgo perder la visión por atrofia del nervio óptico.
- Es importante asistir a un especialista cada año para verificar el estado de salud de los ojos. El 80 % de la discapacidad visual se origina por enfermedades que son prevenibles.
Según el censo del 2005, en Colombia hay alrededor de 1.200.000 personas ciegas o con baja visión, mientras que en el mundo la cifra alcanza los 253 millones, de las cuales 36 millones tienen ceguera y 217 millones tienen discapacidad visual moderada a grave.
Aunque algunas de las alteraciones visuales se presentan desde el nacimiento, más del 70% de estas se generan por prácticas inadecuadas que ponen en riesgo la salud de nuestros ojos.