En el Día de la Salud Visual el INCI cuida tus ojos

Fotografía, El INCI CUIDA TUS OJOS
Numero edicion
Edición Número 114

Este editorial de INCIDigital, lo hemos dedicado a la salud visual de todos los colombianos, a propósito del Día Mundial de la Visión que se conmemoró el 8 de octubre. Por esto, resaltamos nuestra exitosa campaña institucional “INCI cuida tus ojos”. 

Les recordamos que la discapacidad visual no es un impedimento para cumplir nuestros sueños, pero si podemos prevenirla. La mejor manera es protegiendo nuestros ojos. 

A.    Función de prevención de la ceguera 

El Decreto 1006 de 2004 establece que el Instituto Nacional Para Ciegos -INCI tiene como objeto fundamental la prevención de la ceguera, entre otras funciones. 

De esta manera, el INCI trabaja para todos los colombianos en la prevención de la ceguera, pues si bien es cierto que el área misional de la entidad es la inclusión educativa de la población con discapacidad visual, se mantiene la función de prevenir y cuidar la salud visual, incluso de las personas con baja visión.

B.    La discapacidad visual en el Censo 2018

En Colombia, según el Censo 2018, hay un total de 3.134.036 personas con discapacidad, equivalente al 7.1 % de la población colombiana. De ellas, 1.948.332 personas tienen discapacidad visual, equivalente al 62.17 % de las personas con discapacidad del país. 

Es decir, que a 2018, la población con discapacidad subió del 6.4 % al 7.1 % del total de la población en Colombia. Dicho en otras palabras, las personas con discapacidad visual equivalen al 4.41 % de la población colombiana en general. 

C.    La salud visual en Colombia 

En el Día Mundial de la Visión, que se conmemora el segundo jueves de octubre, en esta oportunidad el 8 de este mes, se puede hablar de que en Colombia el 70 % de la población sufre de fatiga visual, según un estudio de Asomovil de 2019, una organización que agrupa a las empresas de telefonía móvil de Colombia.

En el intento por tener una radiografía detallada de los problemas visuales de los colombianos, en 2012 la multinacional Alcon patrocinó un estudio sobre los principales motivos de consulta oftalmológica. Según el estudio, los trastornos de acomodación y refracción ocupaban el primer lugar como motivo de consulta con el 13,6 %. Le siguen la presbicia con el 6,4 %, las cataratas seniles (que son la opacidad del cristalino o lente del ojo) con el 5,7%, los terigios con el 5,5 % y el glaucoma (se produce por un daño vascular que afecta el nervio óptico) con el 5 %.

Entre las atenciones más costosas para el sistema por salud visual están el queratocono (una deformidad progresiva de la córnea) y la intervención por cataratas, que son las que más erogaciones le generan al sistema de salud.

Sin duda, la ceguera es la condición que mayor temor causa, no solo entre los problemas visuales, sino entre las discapacidades en general. Pero lo más lamentable es que el 80 % de factores que ocasionan está discapacidad son prevenibles o curables.

Por todo esto, es vital revisar a todos los niños en edad escolar, buscando corregir los defectos refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Esto marcará la diferencia con su salud visual, evitando problemas futuros y hasta optimizando su rendimiento escolar. 

También se debe aumentar la conciencia de donación de corneas para trasplantes, porque hay una larga lista de espera.

D.    Cuidar la salud visual en época del COVID-19

Hacer teletrabajo debido a la emergencia por COVID-19 se ha convertido en una alternativa a nivel laboral. Sin embargo, se deben tener algunas recomendaciones de cuidado con su salud visual, dado que los ojos están todo el tiempo expuestos a las pantallas digitales y esto los puede deteriorar.

Para disminuir la fatiga ocular se recomienda:

 -  Restrinja los espacios de trabajo en el computador a máximo 8 o 10 horas al día
y en ciertos momentos, realice descanso de 10 a 15 minutos.
- Cada 20 minutos haga una pausa de 20 segundos, dejando de mirar la pantalla del computador y direccionando su mirada hacia un punto lo más lejano posible.
- Ubique un espacio de trabajo con la mejor iluminación posible, preferiblemente con luz natural.
- El uso del computador disminuye el parpadeo. No olvide realizar los parpadeos frecuentes, que ayudarán a lubricar el ojo.
-  Cuide el brillo de su pantalla: a mayor brillo mayor será el esfuerzo y cansancio ocular. Por tanto, es necesario ajustar el brillo de la pantalla para que sea lo más similar al entorno y disminuir el destello y la luz azul.
- Use las respectivas correcciones oculares siempre y cuando estén prescritas por el especialista: gafas o lentes de contacto, y de acuerdo con la necesidad específica de cada persona, utilice de manera constante o exclusivo sus lentes para lectura y trabajo.
- Realice ejercicios que le ayuden a fortalecer y relajar la musculatura ocular. 

E.    La campaña “INCI cuida Tus Ojos”

Ante este panorama, el Instituto Nacional Para Ciegos -INCI lanzó la campaña “Cuida tus Ojos”, una iniciativa que busca orientar a los ciudadanos respecto a buenos hábitos de salud visual que contribuyen a disminuir los casos de ceguera y baja visión que son prevenibles.

1.    El INCI cuida tus ojos con la salud visual 

El INCI viene adelantando fuertes campañas de prevención de la ceguera, en ciertas patologías identificadas como causas de la misma, como glaucoma y otras enfermedades propias de la población colombiana que derivan en la pérdida de la visión.

En consecuencia, es importante asistir a un especialista cada año para controlar nuestra visión y el estado de salud de nuestros ojos. Tenga en cuenta que desde el primer mes de vida se puede evaluar la visión. 

2.    El INCI cuida tus ojos en cirugías estéticas 

Con esta campaña, hemos querido prevenir accidentes en las cirugías estéticas de párpados y tatuajes faciales que producen la ceguera.

En este sentido, tuvimos noticias que, en el año 2017 en la ciudad de Cali, al menos 17 mujeres perdieron parcial o totalmente su visión, justamente por prácticas estéticas en el rostro.

3.    El INCI cuida tus ojos en la prevención del consumo de licor adulterado 

El tercer objetivo que tenemos desde nuestra campaña de salud visual “Cuida tus ojos”, es relacionado con el licor adulterado, por lo que hacemos un llamado de prevención, teniendo en cuenta que una de las consecuencias del consumo de bebidas artesanales o sin las condiciones de calidad es la ceguera, pues el metanol afecta directamente el nervio óptico. 

Algunas recomendaciones que venimos haciendo son comprar en establecimientos de confianza, verificar la legalidad del establecimiento, evitar adquirir este tipo de bebidas en lugares informales y sospechar de los precios muy bajos.

Desde el INCI, siempre en las festividades de fin de año, hacemos un llamado para que la venta y consumo de licor se haga de manera responsable, pues queremos prevenir la pérdida de la visión por solo un rato de esparcimiento.

4.    El INCI cuida tus ojos de la pólvora 

El cuarto propósito que tenemos desde la campaña de salud visual “Cuida tus ojos”, es hacer un llamado para que, en las distintas celebraciones y festejos, no se registren más personas ciegas como consecuencia del uso de la pólvora.

Desde el INCI reiteramos que no podemos bajar la guardia, pues sabido es que el uso de la pólvora es un acto irresponsable que compromete el bienestar de todos.

En este sentido, les volvemos a recordar que el artículo 30 del Código de Policía considera comportamientos contrarios a la convivencia: fabricar, tener, almacenar, distribuir y quemar artículos pirotécnicos en lugares de transporte público y donde haya riesgo para la comunidad. La multa puede ser de hasta de $786.417 pesos.

En conclusión, seguiremos trabajando por la salud visual de todos los colombianos, para que no permitamos que la luz de la pólvora que se enciende por unos segundos, apague la luz de nuestros ojos para toda la vida. 
 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema