En 2020 el INCI brindó 294 asesorías sobre accesibilidad física y web a 51 entidades

El artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas define la accesibilidad como una condición necesaria para que las personas con discapacidad puedan vivir de una manera independiente y disfrutar de los bienes y servicios en igualdad de condiciones, no solo en los entornos físicos, sino también en los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones.
En ese sentido, el Instituto Nacional Para Ciegos –INCI impulsa la accesibilidad desde la asistencia técnica y la asesoría a entidades y organizaciones nacionales, territoriales y locales que brindan atención o tienen vinculadas a personas con discapacidad visual.
En lo corrido del año, la entidad acompañó a 51 entidades con 294 asesorías para implementar accesibilidad en espacios físicos o en sus páginas web, con el fin de que los trabajadores y los ciudadanos ciegos y con baja visión cuenten con igualdad de condiciones a la hora de acceder a la información y al desplazarse por una edificación.
Además, el Instituto asesoró aplicaciones móviles como Visual Red, para conectar colaboradores que podrían brindar acompañamiento y apoyo en la movilidad a las personas con discapacidad visual cuando lo requieran; así como un asistente visual para Android que actualmente está en desarrollo y sirve para el reconocimiento de códigos QR.
De otra parte, el INCI brindó un curso de tecnología para personas con discapacidad visual dirigido a agentes educativos, y se reformó un curso virtual sobre lector de pantalla. Este módulo de formación quedó listo para impartir en 2021.
Finalmente, se generaron dos guías, en tecnología y accesibilidad, destinadas a los temas educativo y laboral, con el fin de que agentes educativos, entidades y empresas que contraten personas con discapacidad visual cuenten con una ruta para orientar y mejorar el desempeño de estas personas.
Para el director del INCI, Carlos Parra Dussan, estos resultados “son el fruto de un trabajo incansable que no se detuvo, pese a la pandemia causada por el COVID-19, sino que potenció lo planeado y dio paso a nuevas ideas, oportunidades y maneras de generar accesibilidad tanto en lo físico como en lo virtual”.
Herramientas tecnológicas accesibles y al alcance de la población ciega
1. INCIRadio – la radio incluyente: se trata de una emisora en línea hecha por y para personas con discapacidad visual, en la que se emite contenido educativo, cultural, de salud, de participación ciudadana, entre otros. Se creó en 2015 y cuenta con la producción de 24 programas a la semana a través de www.inci.gov.co/inciradio o descargando la aplicación móvil para Android o IOS.
2. Biblioteca Virtual para Ciegos – lectura accesible y de calidad: permite a las personas ciegas o de baja visión hacer lectura en línea o descargar más de 30.000 textos en formatos doc, pdf, mp3, wav y DAISY (Colombia, a través del INCI, es el único país de habla hispana en Latinoamérica que produce los libros con esta última tecnología). De igual forma, hay ejemplares escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo. La biblioteca también se puede descargar de manera gratuita en las tiendas iOS y Android.
3. Lazarillo APP – conocimiento sobre el entorno en 20 idiomas: esta herramienta usa el GPS del celular para proporcionar información sobre el entorno, a fin de generar mayor independencia y autonomía a las personas con discapacidad visual. Permite ubicar direcciones y revisar trayectos tanto en carro, como en transporte público o a pie. El usuario podrá acceder a información de lugares cercanos a su ubicación como bancos, restaurantes, cajeros automáticos o paraderos del SITP. La aplicación está disponible para Android y IOS.
4. Be My Eyes - ayudando a los ciegos: su objetivo es llevar visión a través de videollamadas entre personas sin discapacidad y usuarios con discapacidad visual. Los voluntarios ayudan a los ciegos en tareas como el reconocimiento de colores, comprobar si las luces están encendidas o preparar la cena. Está disponible para iOS y Android.
5. Kit de Accesibilidad Android – facilita el acceso a su teléfono: es una colección de aplicaciones que permiten usar el dispositivo Android de manera más incluyente. Da la facilidad de elegir elementos y escuchar cómo se pronuncian, interactuar con el dispositivo mediante uno o más conmutadores o un teclado, en vez de la pantalla táctil. También contiene el lector de pantalla de TalkBack, con el que es posible recibir comentarios por voz, controlar el dispositivo con gestos y escribir mediante el teclado Braille en la pantalla.