El teletrabajo en las personas con discapacidad visual

Fotografía, Carlos Quintero trabajando en su casa
Numero edicion
Edición Número 104

Los seres humanos constantemente vivimos adaptándonos a los cambios que se suelen presentar en la cotidianidad, aunque creo que nadie se hubiera imaginado un cambio tan drástico como el que estamos viviendo debido a la pandemia causada por el Covid -19.

Pasamos de movilizarnos con libertad por las calles de la ciudad, los parques, desplazarnos a nuestros sitios de trabajo y estudio a estar en un estado de confinamiento total para resguardar nuestras vidas y la de nuestras familias. La verdad es que nadie se esperaba estar dentro de esta situación y mucho menos cambiar todos los hábitos de nuestra rutina diaria, éramos incrédulos y veíamos lejana la posibilidad de que este virus llegara a nuestras vidas y en un abrir y cerrar de ojos llegó como una ráfaga de viento.

La adaptación no ha sido fácil, pero en mi caso siendo una persona con discapacidad visual he encontrado grandes ventajas y múltiples beneficios en esta cuarentena, el mejor de ellos es el de poder trabajar desde la comodidad de mi casa en compañía de mi familia, evitando así los grandes tumultos del transporte público, los empujones y la intolerancia de algunas personas ante mi discapacidad, y esto que voy a decir va a sonar muy raro pero es increíble que a veces estas cosas hacen falta, así como estrechar la mano de un compañero o darle un fuerte abrazo a los integrantes de mi equipo de trabajo. 

La jornada matutina sigue siendo igual, levantándome a las cinco de la mañana como si me dirigiera al INCI, bueno siendo sincero me levanto después de las ocho,(en este momento se me dibuja una sonrisa en mi rostro), luego procedo a arreglarme y sintonizo a través de mi celular INCIRadio para estar pendiente de la programación de la emisora; la siguiente que se levanta es mi mamá a prepararnos el desayuno y posteriormente ya se despiertan mi papá, mi hermano y desayunamos todos en familia(nuevamente sonrío ya que mi papá dice que los acostumbré a escuchar la emisora).

Mi lugar de trabajo es mi habitación, ya que vivimos en un apartamento y el espacio es muy reducido, así que mientras ellos desarrollan sus actividades personales y preparan el almuerzo, yo me dedico a editar y producir los contenidos de la emisora y preparo la información para mi programa, INCI Movies. La grabación del programa es la que más se me ha dificultado ya que nuestro lugar de residencia queda ubicado sobre una avenida principal y los sonidos externos como los del transporte, los animales o algún vendedor informal ofreciendo sus productos o alguna delicia gastronómica de nuestro país (río a carcajadas), me es imposible controlarlos, pero valoro muchísimo el apoyo y la colaboración de mi familia ya que en esos momentos todos conservan el silencio como si estuviéramos jugando a las escondidas, en ocasiones el desarrollo de esta actividad me genera algo de estrés pero también suele ser muy divertida.
En la jornada de la mañana también hacemos un pequeño break, para tomarnos un tinto o un café y cuando me queda un espacio libre modificamos la sala con mi papá, para realizar ejercicios o alguna actividad física que nos permita estirar el cuerpo y relajarnos un poco. Sobre las dos de la tarde compartimos el almuerzo, este lo extendemos más de una hora ya que charlamos en familia sobre mi trabajo, los estudios de mi hermano, recordamos anécdotas o comentamos sobre algunas noticias o un tema de carácter social que nos genere interés.

La creatividad es algo que nos destaca como familia y en los espacios de ocio hemos armado rompecabezas, siendo esto para mí un reto personal; también compartimos videos bailando o haciendo recetas de cocina, recetas casi que en un 99.9% son de mi mamá.

Realizamos juegos como el ahorcado, adivinanzas, acertijos, crucigramas, juegos de palabras, karaoke o caiga en la nota con otros familiares a través de WhatsApp.

Los fines de semana nos arrunchamos todos en la sala o en la habitación de mis papás, a disfrutar de una buena película acompañada con unas deliciosas palomitas de maíz con agua de panela. 

Los nuevos avances tecnológicos, a través de lectores de pantalla como lo es el JAWS, son los que nos permiten a nosotros las personas con discapacidad visual realizar y cumplir con las obligaciones laborales, permitiendo de esta manera que los programas del computador o de un dispositivo móvil sean accesibles y de fácil manejo, aunque si tuviera que destacar una de las actividades que he logrado realizar trabajando desde mi hogar, la que más me ha enriquecido, es la de poder enseñarle a mi papá a través de estos avances tecnológicos como manejar el computador, escribir una carta, redactar y enviar un correo, navegar en la web y a manejar redes sociales. Y es que desde que perdí mi vista, Dios me ha llenado de millones de bendiciones y me ha permitido hacer cosas increíbles, pero nunca me habría podido llegar a imaginar que estuviera capacitando a una persona en el manejo de un computador y mucho menos a mi padre, lo que lo hace aún más especial, pues la alegría y la felicidad que esto ha generado en mi corazón no tiene límites. 

Tengo que decir que el teletrabajo se tiene que llevar con un gran alto grado de disciplina y responsabilidad, ya que las actividades con la familia pueden afectar el rendimiento y la productividad, generando retrasos e inconvenientes tanto en el trabajo como dentro del hogar.
 

Autor
Descripción

Fotografía - Carlos Quintero

Carlos Eduardo Quintero Calderón
Productor y locutor de INCIRadio
 

Tema