El reto de la inclusión social en el marco de las diversidades para la gestión interinstitucional

Fotografía, Personas con discapacidad visual leyendo en braille
Numero edicion
Edición Número 164

Siempre que se habla de discapacidad visual en el país, se evoca la figura del Instituto Nacional Para Ciegos -INCI como la entidad interlocutora entre la población con discapacidad visual, y los demás estamentos del ámbito local, nacional, público y privado, donde detrás de este andamiaje de concertaciones e interacciones, se encuentra el proceso misional y estratégico de gestión interinstitucional.
Este proceso de gestión, ha acompañado a lo largo del tiempo el enlazamiento entre los actores que tienen incidencia con la discapacidad visual, es decir, las poblaciones con necesidades y las ofertas institucionales orientadas a tales necesidades y derechos. Así, por una parte, se busca la generación de acciones afirmativas para la población con discapacidad visual del país, planteadas con un enfoque diferencial y descentralizado, apalancadas en la incidencia política desde el ámbito local, regional, departamental, hasta el nivel nacional, buscando reducir las brechas históricas de desigualdad en el ámbito laboral, educativo y demás derechos básicos de la población.
Esta tarea implica la participación activa de la población, a partir de un proceso formativo en política incidente, apuntalado por una parte, en el afianzamiento de liderazgos positivos en pro de la representación ante los estamentos de las asociaciones y comunidades de personas con discapacidad visual, y por otro lado, implicación en procesos activos de participación de líderes y representantes de la discapacidad, en la formulación y toma de decisiones en los comités de discapacidad orientadas a una inclusión social efectiva.
De otro lado, el grupo de Gestión Interinstitucional, orienta su labor a facilitar la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual, sensibilizando e informando a los sectores público y privado, en las obligaciones y ventajas respectivamente, en la contratación de las personas con discapacidad visual, y posteriormente acompañando el proceso de inclusión desde la asesoría en estrategias comunes a nivel global como el diseño universal y ajustes razonables en los espacios de trabajo; a la vez, se acompañan iniciativas de emprendimiento, caracterización de los mismos, y articulación con actores como la academia y el SENA como  facilitadores de las gestión productiva, especialmente en los territorios.
Esta Gestión Interinstitucional se ha enfrentado desde su creación, a la superación de barreras físicas,  actitudinales, comunicacionales, culturales y legales, comprometiendo al Instituto a responder con estrategias como la orientación a los sectores en el deber ser de la accesibilidad en los entornos  ambientes contextuales (laboral, educativo, etc.), el derribar mitos respecto a la interacción con las personas con discapacidad visual en estos espacios, la accesibilidad a la información, y la enculturación inclusiva, y acompañando en el proceso al afrontamiento de las barreras legales, desde el acompañamiento y construcción de normatividad alrededor de la discapacidad visual, buscando atenuar el rezago legislativo histórico de la discapacidad visual  en relación con otras poblaciones vulnerables del país. 
Así el reto inmediato que afronta el grupo de Gestión Interinstitucional, es acompañar el tránsito hacia enfoques amplios como el de autorreconocimiento de la discapacidad visual dentro de un espacio de diversidad, en conjunción con otros enfoques como el diferencial, enfoque dinámico y flexible, que permite la adaptación de la gestión a las características poblacionales desde sus particulares, regionales, de género, étnicas, etc., apelando a la memoria histórica que desde el enfoque de derechos ha transitado el grupo de gestión desde  y que reside en el recurso humano y la construcción teórica que atesora el Instituto en sus 68 años de creación.

palabras_clave
Inclusión
Autor
Descripción

Néstor Raúl Buitrago López
Coordinador Grupo de Gestión Interinstitucional

Tema