EL PERIODISMO INCLUYENTE DEL INCI

niños con discapacidad visual en la cabina de inciradio uno de ellos sostiene con su mano un micrófono
Numero edicion
Edición Número 138

El Día del Periodista nos transporta al miércoles 9 de febrero de 1791, cuando circuló el papel periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá, primer semanario en la historia de Colombia, fundado y redactado por don Manuel del Socorro Rodríguez.

Sin embargo, la Ley 586 de 2000 instituyó el Día de la Libertad de Expresión el 13 de agosto, también la Ley 918 de 2004 y 1016 de 2006 pretendieron trasladar el Día del Periodista para el 4 de agosto en frustrado homenaje al prócer Antonio Nariño, pero esa fiesta se celebra en Colombia desde hace más de 100 años el 9 de febrero. 

En este sentido, quiero en esta columna de nuestra querida revista INCIDigital enumerar y describir todos los canales de información del INCI que hemos abierto en esta administración, volviéndonos verdaderos periodistas de corazón para informarle a la población con discapacidad de todo el país las actividades que realizamos y la programación institucional.

La verdad es que los medios de comunicación propios del INCI nos han permitido desarrollar nuestro servicio de comunicación social, pudiendo informar con toda transparencia las actividades y apuestas del INCI.

Como siempre les recuerdo, que de todas las noticias del INCI se podrán enterar a través de nuestros servicios de información como son: nuestro boletín IN-pulso, en nuestra revista INCIDigital, en nuestra emisora INCIRadio, en la página web del INCI y en nuestras redes sociales entre otras.

A continuación, pueden conocer los canales de información INCI, en conmemoración del día del periodismo: 

1.    Emisora INCIRadio

Les informo que la Emisora INCIRadio acaba de recibir el premio de la fundación Zero Project, desde Austria con la participación de proyectos de todos los cinco continentes, habiendo sido galardonados como una actividad incluyente que permite la participación de las personas con discapacidad visual. 

En nuestra querida Emisora INCIRadio he podido tener mi programa “Las Cosas al Derecho”, donde les informo de toda la actualidad normativa en discapacidad con sus implicaciones.  

De esta manera INCIRadio tiene el propósito de que siga siendo en sí misma un ejercicio de participación de los compañeros invidentes, habiéndose constituido en la emisora oficial de los ciegos de Colombia y en la radio incluyente.   

2.    Revista INCIDigital

Les recuerdo que el 21 de diciembre de 2018 hicimos el lanzamiento de la aplicación de la Revista INCIDigital, que ya pueden disfrutar en sus dispositivos móviles, teniendo a la mano una información ágil, fresca y escrita por muchas personas con discapacidad visual.

Esta Revista nos ha permitido escribir muchos artículos especializados en discapacidad visual, con el único propósito de mantener informada a la población, pero lo que más me gusta es que me obliga a leer, investigar y a mantenerme informado para que la revista INCIDigital sea un medio muy ágil pero veraz.  

En realidad la revista del INCI, es la única especializada en discapacidad visual del país, siendo una revista digital que tiene aplicación propia y en la que están invitadas de manera permanente las personas con discapacidad a escribir artículos de sus propias vivencias.

3.    Imprenta Nacional para Ciegos

Es claro que la imprenta del INCI es un maravilloso medio de comunicación, pues en ella hacemos todo el material para los ciegos de Colombia, imprimimos los libros para nuestros niños y niñas con discapacidad visual y se los enviamos a sus colegios en todos los rincones del país.

Como ustedes saben, la Imprenta Nacional de Ciegos de Colombia, le aporta al Estado colombiano con las impresiones en braille y macro tipo, ratificándose como la imprenta oficial del Estado y en sus máquinas se imprime la nueva historia del país.

La fábrica de puntos del Estado colombiano, imprime el calendario INCI, las tarjetas electorales, los libros para los niños y niñas estudiantes de todo el país, así como los recibos domiciliarios de los ciegos de Colombia y muchas publicaciones en sistema de relieve braille.

En este momento estamos haciendo las tarjetas electorales del próximo 13 de marzo, donde tendremos 3 tarjetas, la de las coaliciones, las del Senado de la República y las de la Cámara de Representantes.

4.    Calendario INIC

El calendario del INCI es un medio de comunicación en sí mismo, ya que en él imprimimos los mejores momentos de la institución, plasmamos las mejores fotos que reflejan el trabajo serio que hacemos por todo el país y llevamos el calendario a todas las instituciones del gobierno y entidades privadas que sean aliadas al INCI.

El calendario INCI nos ha obligado a estudiar la fotografía, las imágenes más adecuadas para el calendario, que muestren la discapacidad sin esconderla, pero al mismo tiempo con dignidad y estética.

5.    Audiodescripción INCI

Un servicio ya conocido en el INCI, es la Audiodescripción Institucional, habiendo realizado algunos talleres de muestra, pues estamos innovando poniéndole la descripción a los mensajes institucionales de las entidades de gobierno, pudiendo así los ciegos comprender todo el mensaje que envían las entidades públicas garantizando plenamente el derecho a la información.

La Audiodescripción nos ha llevado a estudiar distintos estilos de describir, de narrar las imágenes, e incluso a escuchar muchas series de Netflix que tienen Audio descripción, para compararla con la que hacemos en el INCI.

6.    Centro Audiovisual 

Como ustedes saben, en esta administración creamos el centro audiovisual, con el propósito de poder realizar nuestros propios videos o tutoriales, de esta manera hemos podido hacer pedagogía electoral para ciegos, el tutorial llamado “El secreto del Braille” y siete propagandas para televisión, elaboradas totalmente en la casa de los ciegos.

En verdad el centro audiovisual del INCI nos ha cambiado la dinámica de nuestras campañas de medios y de redes sociales, pues no podemos olvidarnos que también nos siguen personas que ven y exigen imágenes, por lo que los videos son necesarios, que sean de corta duración y con un mensaje claro y muy concreto. 

7.    Canal INCI Colombia

Unido al centro audiovisual, hemos creado el canal de YouTube para subir todos nuestros videos y que las personas con discapacidad visual puedan hacer uso de ellos, para difundir toda la producción audiovisual que hacemos en nuestro querido instituto para ciegos.

En la práctica casi no hacía uso de los canales de YouTube, pero ahora en el INCI lo estamos haciendo y en verdad hemos aprendido mucho, por lo que nos apoyamos de estos videos para mi programa “Las Cosas al Derecho”.

8.    Boletín IN-Pulso

Nuestro Boletín IN-Pulso ya pasó del número 300, que al ser semanal quiere decir que lo hemos sostenido durante 6 años de manera interrumpida, informando de todas las reuniones, los eventos, las convocatorias y desde luego haciendo el registro de las fotos con su respectiva descripción.

El Boletín IN-Pulso, nos ha enseñado que de cada reunión que tengamos se debe tener un registro fotográfico y un breve resumen de lo acordado para llevarlo al boletín semanal del INCI.

9.    Buzón INCI

En el Boletín IN-Pulso, tenemos un espacio para que todos los usuarios del INCI nos puedan escribir, se puedan comunicar con la casa de los ciegos y podamos informarle a todo el país cuales son las inquietudes más frecuentes de la población con discapacidad visual.

Este buzón INCI, nos enseña que las personas pueden tener dudas y lo que nos parece lógico y cotidiano se debe explicar detalladamente para todos los públicos.

10.     Twitter INCI Oficial

El twitter del INCI es otro medio de comunicación de nuestra institución, que lo usamos para informar de nuestras actividades, de nuestras convocatorias y desde luego, de todos los eventos y reuniones que tenemos en el que hacer institucional del INCI

11.    Facebook INCI

El Facebook actualmente es una importante red social, que las instituciones de gobierno también utilizamos para comunicarnos con nuestros usuarios, llevándoles publicaciones, convocatorias y demás contenidos institucionales.

12.    Página institucional del INCI

La página del INCI, nos sirve para reflejar en ella toda la estructura institucional de la entidad, ya que todas las dependencias tienen su micro sitio en la página y nos hemos preocupado porque sea muy accesible dando ejemplo a todo el país.

13.    Propagandas INCI

Nunca el INCI había tenido mensajes institucionales en televisión o propagandas en los principales medios, que son gratuitas con la Autoridad Nacional de Televisión, por esto, en esta administración me propuse hacerlo para visibilizar la entidad. 

En este sentido, quiero manifestar mi alegría, pues ya tenemos el séptimo mensaje en televisión como es el de empleabilidad para las personas ciegas, exhortando a los empleadores para que vinculen personas con discapacidad visual en sus entidades; el sexto mensaje fue durante el año 2021 sobre la prevención del Covid-19 a las personas con discapacidad visual; el quinto mensaje institucional en televisión, fue el del sistema de lectoescritura en braille; recordemos que el cuarto fue el de prevención de la ceguera; el tercero fue el de nuestra emisora INCI, y las dos primeras propagandas del INCI en este medio en la franja de más rating, una de nuestra Imprenta Nacional y la otra de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia.

14.    Free Press

En esta administración del INCI, hemos utilizado los comunicados de prensa para que los medios de comunicación nos repliquen y el INCI sea muy visible, de esta manera cada semana liberamos un comunicado para los medios, poniendo los temas más importantes para la institución y para el país.

De esta manera la semana pasada liberamos un comunicado rechazando la agresión de la que fue víctima nuestro compañero ciego Juan Antonio González, en su puesto de trabajo por un cliente al hacerle una reclamación.

En realidad, esta estrategia nos ha enseñado cómo hacer comunicados de prensa resaltando lo más importante para atraer la atención de los medios de comunicación y sigan nuestra noticia propuesta. 

15.    Atención al Ciudadano

La Oficina de Atención al Ciudadano del INCI, ha venido mejorando su servicio, pues lo realiza una profesional ya que se requiere de experticia para dar una correcta orientación a los usuarios de la entidad, constituyéndose en otro canal de información, pues es la oficina oficial de contacto con la ciudadanía.

De esta manera, la Oficina de Atención al Ciudadano cuenta con una línea de teléfono específica, extensión 110 de nuestro teléfono 3846666; tiene un correo electrónico para las solicitudes, quejas o reclamos como es: aciudadano@inci.gov.co y también cuenta con un teléfono celular del INCI para confirmar personalmente la asistencia a los eventos.

16.    Cartelera institucional digital INCI

En el Instituto Nacional para Ciegos volveremos a reactivar el televisor en la sala de espera, donde todo el tiempo se pasan entrevistas, información de interés para los ciegos y videos institucionales del INCI.

17.    Rendición de cuentas 

En la actual administración del Instituto Nacional para Ciegos-INCI, tenemos un lema, es que todo el año hacemos rendición de cuentas o para ser más amable, todo el tiempo les contamos cómo administramos la entidad, cómo se manejan con total transparencia los recursos públicos, pues cómo lo afirmamos en el INCI, lo público es sagrado.

Desde que estoy en la Dirección General del INCI, hemos realizado rendiciones de cuentas apropiadas para las personas ciegas, con audios, con transmisión para los que viven en región, en auditorios adecuados, es decir, en condiciones dignas para las personas con discapacidad, como bien se lo merecen.

En conclusión, el INCI viene haciendo una apuesta para abrir sus canales de información, por esto nos hemos fortalecido en la comunicación social teniendo la radio incluyente, la Biblioteca Virtual para Ciegos, una revista especializada en discapacidad visual, el único calendario en braille del país y hemos publicado el “Decálogo del lenguaje Incluyente”, con el fin de dar ejemplo a todo el país de cómo se informa de manera incluyente.

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema