El INCI realizó con éxito y por tercera vez el Festival de Cine para Ciegos

El aislamiento selectivo con distanciamiento individual no fue un impedimento para que el Instituto Nacional Para Ciegos –INCI llevara a las casas de los colombianos con discapacidad visual el Tercer Festival de Cine para Ciegos, un espacio en el que no solo se impulsó el entretenimiento, sino también la audiodescripción como herramienta en las producciones audiovisuales para promover la inclusión.
En total fueron 10 películas como Coco, Halloween, la saga de Crepúsculo, Hotel Transylvania, It y El cadáver de la Novia las que pusieron a prueba las emociones de los asistentes, que disfrutaron la cartelera a través de INCIRadio. La idea fue que niños y adultos celebraran Halloween en casa con títulos para todos los gustos.
Para inaugurar el Festival y conectar al público con el mundo del séptimo arte, se realizó un conversatorio sobre la relevancia del acceso sin barreras a las producciones audiovisuales por parte de las personas ciegas y con baja visión, y acerca de los avances que se han registrado en Colombia sobre audiodescripción, herramienta que sería regulada tras la aprobación del proyecto de ley 283 que actualmente tiene su curso en el Congreso de la República.
“Cuando hablábamos de cine entre amigos, yo prefería no opinar. Ahora, tenemos música, literatura e información en un mismo lugar. La Colombia de los ciegos también tiene su festival de cine”: recordó el director del INCI, Carlos Parra Dussan.
En la conversación virtual también participaron Henry Díaz, productor de INCIRadio, y Carlos Quintero, del programa INCI Movies. “Uno de los géneros más difícil de audiodescribir es la ciencia ficción. ¿Qué contar para que las personas con discapacidad visual no se pierdan cada detalle? Es un trabajo minucioso”, comentó Díaz.
De igual forma, el coordinador del Centro Cultural del INCI, Enrique King, encabezó una charla enfocada en el origen del Halloween, las celebraciones que se realizan en diferentes partes del mundo cada 31 de octubre y los múltiples significados e historias que se han creado en torno a esta fecha.
La conclusión del director Carlos Parra Dussan fue que, una vez más, el Festival de Cine Para Ciegos “promueve todos los géneros, con respeto de cualquier creencia, para que chicos y grandes disfruten del séptimo arte a partir de diferentes tradiciones e historias”.
Para escuchar el conversatorio sobre Halloween, ingrese al siguiente enlace: https://bit.ly/2I2fBPF