El INCI promueve el uso del bastón blanco para personas ciegas como símbolo de identidad, protección y movilidad

Dr. Carlos Parra Dussan y Luisa moreno funcionaria del INCI
Edición Número 189

Para celebrar el Día Internacional del Bastón Blanco, el INCI abrió sus puertas para que personas videntes y con discapacidad visual conocieran sobre la importancia del uso del bastón blanco con extremo inferior rojo.

El pasado 16 de octubre, el Centro Cultural del INCI llevó a cabo un taller en el que los asistentes pudieron conocer sobre la historia del bastón blanco y cómo este ha sido utilizado como una herramienta de apoyo para las personas con discapacidad visual. Gastón, el personaje con el que el INCI identifica al bastón blanco, estuvo presente con una representación de 5 metros de alto para llamar la atención de los transeúntes sobre su importancia.

Desde la época de la Biblia, las personas ya hacían uso de un bastón, no precisamente blanco, pero sí como apoyo a su discapacidad. Esos son los primeros vestigios que tiene la humanidad sobre su uso.

Más adelante, en 1930, José Mario Fallótico creó esta herramienta, luego de ver la dificultad con la que una persona ciega cruzaba una calle en Buenos Aires. Después de la Segunda Guerra Mundial se empezaron a implementar técnicas de orientación y movilidad con el bastón para favorecer la autonomía de las personas con discapacidad visual.

Cada 15 de octubre el mundo celebra el Día del Bastón Blanco para crear conciencia sobre cómo con esta herramienta las personas con discapacidad visual pasan de la dependencia a la completa inclusión en la sociedad.

El INCI invita a los más de 1.200.000 colombianos con discapacidad visual a que utilicen sus bastones con orgullo para poder movilizarse de forma autónoma e independiente y hace un llamado a la ciudadanía para que se familiarice con el bastón blanco y respete el uso prioritario del espacio público de las personas ciegas.

El INCI trabaja actualmente en un proyecto de ley sobre bastón blanco con extremo inferior rojo, que permite el reconocimiento de este como símbolo de identidad, protección y movilidad.

Quienes deseen recibir asesoría y conocer más sobre el uso del bastón, pueden comunicarse a la línea telefónica en Bogotá 384 66 66 extensión 110 o al correo: aciudadano@inci.gov.co

Asistentes al evento Bastón Blanco

Asistentes al evento Bastón Blanco

Dr. Carlos Parra Dussan dando apertura al evento