El INCI, presente en la FILBo

La edición número 32 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá llegó a su final y durante los doce días de feria, el INCI ofreció actividades tanto para las personas ciegas como para las videntes, todas con el mismo propósito: acercar a los colombianos al sistema braille y darles a conocer cómo pueden lograr la inclusión a través de productos accesibles.
Los talleres ‘Narrar al oído’ fueron el espacio para que el INCI enseñara cómo volver accesibles los contenidos audiovisuales para las personas ciegas y de baja visión. De esta forma, los funcionarios encargados de hacer la audiodescripción institucional se trasladaron a la feria para compartir con los asistentes sus experiencias.
Por otro lado, con los Talleres de Braille, dirigido a personas videntes y con discapacidad visual, la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI acercó a los asistentes al sistema de lectoescritura para ciegos. Con la enseñanza del alfabeto braille, los visitantes a la feria pudieron poner en práctica sus habilidades para escribir y leer en braille.
Otra de las actividades del INCI en la FILBo estuvo a cargo de Enrique King, coordinador de la Biblioteca Virtual del INCI, quien participó en un conversatorio con James Staig, editor de Leo Lento y persona ciega, sobre los procesos de edición de los libros en formatos accesibles.
Uno de los espacios más importantes del INCI en la Feria del Libro, sin duda, fue la premiación del Concurso Nacional de Cuento en Braille. El 28 de abril, el director del INCI, Carlos Parra Dussan; el gerente de Literatura del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, Alejandro Torres; y el escritor español Emilio Ortiz fueron los jurados del certamen, en el que escogieron los dos mejores cuentos sobre discapacidad en las categorías infantil y de adultos.
Johana Hidrobo Guerrero, de Bogotá, y Ángela María Quitiaquez, de Putumayo, fueron las ganadoras del concurso este año. Durante la premiación, Johana Hidrobo estuvo presente y agradeció al INCI el haber reconocido su creación literaria e incentivó a las personas con discapacidad visual a seguir escribiendo.
Aprovechando la visita al país de Emilio Ortiz, el escritor español con discapacidad visual, el INCI lo invitó a sus instalaciones a un conversatorio sobre su más reciente libro ‘A través de mis pequeños ojos’, en compañía de su editora, Leía Salvat.
Los asistentes, en su mayoría usuarios de perros guía, pudieron dialogar con Ortiz sobre su obra y sus experiencias con sus perros lazarillos.