El INCI patrimonio de la discapacidad visual

Desde tiempos memorables el ser humano ha guardado su legado para las futuras generaciones, lo hacía en las cuevas, luego en papiros, en grandes libros, con grafitis, hasta llegar a la actualidad donde se puede crear wikis donde todos podemos aportar a la creación de contenido que nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos, las tendencias, los cambios y la información que circula minuto a minuto en las redes y en los medios convencionales.
En medio de este mar de información donde según la empresa de software especializado en visualización de datos e información Domo, en el 2021 se realizó 5,7 millones de búsquedas diarias en Google, los usuarios de redes sociales como Instagram publicaron 65.000 fotografías cada 60 segundos, y se realizó 44 millones de transmisiones de videos en vivo en Facebook y ni hablar de plataformas de Streaming como Netflix donde se alcanzó 452.000 horas de video. Aquí, En pleno auge de las series, donde podemos escoger el contenido que queremos consumir, en el instante donde podemos hacer maratones imparables, donde se rompen más récords de vistas, de inversión y retribución, es difícil no dejarse enamorar de cada uno de los contenidos que se publican.
Por eso desde el lNCI sabiendo esto y siempre estando al tanto de la actualidad informativa y tecnológica, seguimos creando, actualizando y fortaleciendo cada uno de los servicios con los que contamos, para así continuar con nuestra labor de distribuir y curar contenido sobre discapacidad visual, no solo en su prevención, sino también en el día a día de las personas ciegas y con baja visión, así y gracias a las apps, a las historias de vida, a los tips de educación creado para docentes, familias, empleadores y demás, hemos podido crear tutoriales, podcast, programas de radio, videos, infografías y escritos que son nuestro orgullo, porque gracias a este patrimonio audiovisual, seguimos creando uno de los repositorios más grande sobre discapacidad visual de todo el mundo.
Para nosotros como entidad es importante seguir dando ejemplo y por eso seguiremos apoyando a las entidades tanto públicas como privadas para asesorarlas en la creación de contenido accesible y además continuaremos creando espacios como el festival de cine para ciegos, que ya en su edición número 5, nos ha servido para difundir contenido con audio descripción y sobre todo trascender fronteras y poder llevar el mejor contenido a nuestros usuarios.
En esta edición del 2022, decidimos y nos inclinamos por el humor en nuestro festival, porque sabemos que hemos pasado por días difíciles y que a veces necesitamos motivos para sonreír y para poder continuar con nuestro día a día, por eso los invito no solo a conectarse con nuestros contenidos que publicamos en redes sociales sino también escuchar la emisora incluyente INCIRadio, que tiene una programación variada, con temáticas interesantes para todos nuestros oyentes.
Cierro esta vez como siempre agradeciendo por escuchar nuestra emisora, por visitar nuestro canal de Youtube de INCI Colombia, por leer nuestros artículos en nuestra app INCIDigital, por usar activamente nuestra Biblioteca, nuestra imprenta, la tienda INCI, por hacer uso de la asesoría de accesibilidad, educación, empleabilidad y sobre todo, gracias por ayudarnos a construir el patrimonio audiovisual de las personas ciegas y con baja visión.